Educación

Tres universidades colombianas en los primeros 30 lugares de clasificación en América Latina

Participaron 150 instituciones de 12 países, ocupando el primer puesto nacional y el noveno global (G), la Universidad Los Andes; el segundo nacional y 22 G, la Nacional y el tercero en el país y 28 G, la Pontificia Javeriana.

Tres universidades colombianas en los primeros 30 lugares de clasificación en América Latina

Con un total de 22 universidades, Colombia es la tercera nación con mayor presencia en la clasificación de universidades de América Latina realizada por la revista semanal especializada en noticias y temas relacionados con la educación superior, Times Higher Education (THE).

Participaron 150 instituciones de 12 países, ocupando el primer puesto nacional y el noveno global (G), la Universidad Los Andes; el segundo nacional y 22 G,  la Nacional y el tercero en el país y 28 G,  la Pontificia Javeriana.

En su orden, la clasificación nacional tomada de El Tiempo.Com para los restantes mejores puestos en  Colombia  es la siguiente:

Cuarto, Universidad de Antioquia (36 G)

Quinto, Universidad del Norte (51-60 G)*

Sexto, Icesi (71-80 G)*

Séptimo, Industrial de Santander (71-80 G)*   

Octavo, El Rosario (81-90 G)*

Noveno, La Sabana (81-90 G)*

Décimo, Antonio Nariño (91-100 G)*

Décimo primero,  Universidad de Caldas (puesto 101+ G)

Décimo segundo,   CES (puesto 101+ G)

Décimo tercero,   Universidad de la Costa (puesto 101+ G)

Décimo cuarto,  Francisco José de Caldas (puesto 101+ G)

Décimo quinto,  EAFIT (puesto 101+ G)  

Décimo sexto,  Externado de Colombia (puesto 101+ G).  

Décimo séptimo,  La Salle (puesto 101+ G)

Décimo octavo,  Universidad de Medellín (puesto 101+ G)

Décimo noveno,  Instituto Tecnológico Metropolitano (puesto 101+ G)  

Vigésimo,  Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (puesto 101+ G)  

Vigésimo primero, Pontificia Bolivariana (puesto 101+ G)

Vigésimo segundo,  Tecnológico de Pereira (puesto 101+ G)

El reporte del Tiempo.Com, indica igualmente que para llegar a dicha clasificación, se tuvieron en cuenta cinco áreas como indicadores de desempeño: « enseñanza (el entorno de aprendizaje); investigación (volumen, ingreso y reputación); citas (influencia de la investigación); perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación); e ingreso de la industria (transmisión del conocimiento)».

* Comparte posición con otra(as) instituciones.