Educación
Rectores de colegios oficiales en Girardot no aceptarán raciones industrializadas entregadas por el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Señaló que la ración industrializada, de la que se ha venido hablando y es el motivo de la molestia de los rectores de los colegios oficiales de la ciudad, es el alimento que se le entrega al estudiante, que no ha sido preparada en las cocinas de la institución, que es lo que se conoce como «preparar en sitio».

Los rectores de las Instituciones Educativas de Girardot manifestaron su molestia por la manera como el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha venido entregando los complementos alimentarios a los estudiantes de las diferentes instituciones oficiales de la ciudad.
La situación se presentó porque el lunes de esta semana (18.07.2022) el operador hizo entrega de raciones industrializadas en todos los establecimientos educativos, cuando el contrato reza explícitamente, según el secretario de Educación encargado, Pedro Javier Rodríguez Lozano, que estas raciones únicamente serán entregadas en el Colegio Luis A. Duque Peña, en la sede Jorge Eliécer Gaitán y la ubicada en el barrio Ciudad Montes.
Rodríguez Lozano, quien como secretario encargado es el supervisor del PAE, y funge como Secretario de Gobierno, dijo a Plus Publicación que «[…] con sorpresa el día de hoy el operador del Programa de Alimentación Escolar inició a entregar ración industrializada en todas y cada una de las sedes, cuando únicamente hay que entregar ración industrializada en esas 3 sedes no más». Refiriéndose al pasado lunes 18 de julio.
Subraya el secretario que el operador actuó en este caso sin autorización por parte de la Secretaría de Educación, «y mucho menos del suscrito como supervisor de este contrato». Situación que provocó que el mismo lunes se expidiera un comunicado dirigido a los rectores, en el cual se les explica qué alimentos deben recibir por parte del operador en cada una de las sedes educativas.
De igual manera se les hace saber que el operador debe entregar la ficha técnica de los componentes que integran la ración industrializada que se está entregando en las tres sedes mencionadas anteriormente.
Explica el secretario encargado que exigir la ficha técnica tiene como finalidad evitar una inadecuada manipulación de los alimentos, ya que en ella se da a conocer el número de lote, fecha de fabricación, fecha de expiración, y «[…] podemos evitar que de pronto más adelante se nos vaya a presentar algún problema de salud con los estudiantes».
LA RACIÓN INDUSTRIALIZADA
Señaló que la ración industrializada, de la que se ha venido hablando y es el motivo de la molestia de los rectores de los colegios oficiales de la ciudad, es el alimento que se le entrega al estudiante, que no ha sido preparada en las cocinas de la institución, que es lo que se conoce como «preparar en sitio».
La ración industrializada, explicó el funcionario, está compuesta por «una bebida, una leche saborizada, unas galletas y una fruta».
Aclaró que en los demás establecimientos educativos de la ciudad lo que el operador debe entregar son raciones para preparar en el sitio. «Es decir, se le debe entregar el complemento alimentario o el que todos conocemos como el almuerzo», agregó.
Ante esta situación en especial, el pasado lunes se le remitió al operador un requerimiento en el que se le solicita explicar por qué no está entregando la alimentación para preparar, como reza en el contrato que suscribió con el Municipio de Girardot, anotó el secretario de Educación encargado y supervisor del Programa.
El mismo lunes, a las cinco de la tarde, no se conocía respuesta alguna sobre el requerimiento. No obstante, se dio a conocer que los rectores acordaron no aceptar raciones industrializadas en los colegios en donde no está autorizada.
PAGO PARAFISCALES
Parte del escándalo que se suscitó semanas anteriores alrededor del PAE en Girardot, se debió a que varias ecónomas de diferentes instituciones educativas denunciaron públicamente y ante la Personería de Girardot que no habían recibido el pago de algunos meses trabajados, ni de otros derechos laborales.
El secretario de Gobierno confirmó a Plus Publicación que, como respuesta de una solicitud hecha por él como supervisor, el viernes de la semana anterior (15.07.2022) el operador «allegó» las planillas del pago de seguridad social y de parafiscales.
En cuanto a los salarios pendientes por entregar dijo que, aunque entiende que ya se realizó el pago, «oficialmente el operador no ha manifestado absolutamente nada con respecto al pago de las ecónomas».
En busca de soluciones definitivas a una situación que viene presentando inconformidad desde hace varios meses, Pedro Javier Rodríguez Lozano se refirió a una mesa de trabajo que se adelantará esta semana entre el alcalde Francisco Lozano Sierra y el operador del PAE, para que explique las situaciones presentadas, y «[…] corrija hacia el futuro todas estas situaciones que se han venido presentando con el suministro de las raciones alimentarias del programa de alimentación escolar[…]», aseveró.
Foto Pixabay.