Educación

Reconocimiento en La noche de los mejores entregó MinEducación

Durante el acto cumplido el pasado martes 26 de noviembre fueron galardonados los estudiantes con mejores puntajes en las Pruebas Saber 11 y Saber Pro, lo mismo que las mejores experiencias en educación rural, el rector inspirador y las Secretarías de Educación con mejor gestión.

Reconocimiento en La noche de los mejores entregó MinEducación

Gracias a la representación de Guasca y a la Secretaría de Educación departamental, Cundinamarca logró algunos reconocimientos en La noche de los mejores, distinción con la que el Ministerio de Educación destaca año a año el trabajo que la comunidad educativa realiza en su ámbito académico y estudiantil.

Tanto estudiantes como docentes y directivos, lo mismo que Instituciones Educativas o de Educación Superior y Secretarías de Educación de todo el país que se han destacado y que le han aportado al proceso educativo, reciben tal reconocimiento.

Durante el acto cumplido el pasado martes 26 de noviembre fueron galardonados los estudiantes con mejores puntajes en las Pruebas Saber 11 y Saber Pro, lo mismo que las mejores experiencias en educación rural, el rector inspirador y las Secretarías de Educación con mejor gestión.

Se busca, señaló el Ministerio, «reconocer y destacar el ejemplo de quienes con sus aportes y esfuerzos contribuyen a la transformación de la educación en Colombia».

La distinción Andrés Bello fue otorgada a los estudiantes con los mejores resultados en las Pruebas Saber 11 para bachilleres; Saber Pro para estudiantes universitarios y Saber TyT para estudiantes de programas técnicos y tecnológicos.

El galardón Vida y Obra que busca «destacar el trabajo y los esfuerzos de personas e instituciones por una educación de calidad para todos […]», fue para la rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cecilia María Vélez White, y para Vicky Colbert, directora de la Fundación Escuela Nueva, por «su dedicación, trabajo y aportes brindados al sector educativo en el transcurso de sus trayectorias profesionales».

« […] Los reconocimientos que entregamos esta noche hacen parte de un proceso de construcción en equipo en el que las familias, los secretarios de educación, los rectores, los docentes, las Instituciones y todos los actores del sector suman y contribuyen a un gran Pacto por la Educación», precisó la ministra.

DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS QUE SE QUEDARON EN LOS DEPARTAMENTOS DE CUNDINAMARCA Y TOLIMA

La Institución Educativa El Carmen de Guasca (Cundinamarca),  obtuvo uno de los cinco reconocimientos entregados en la categoría de innovación educativa, dentro de las mejores experiencias significativas con uso pedagógico de Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC). 

La Secretaría de Cundinamarca, junto con las de Duitama, Boyacá y Pasto, alcanzaron en la categoría «Acogida, Bienestar Y Permanencia», el reconocimiento por la mejor gestión en la reducción de la deserción escolar 2015 – 2018.

En el Tolima, la Institución Educativa Técnica Marco Fidel Suárez de Herveo  obtuvo reconocimiento dentro de las doce en el país distinguidas con mejor resultado en la clasificación de B a A en la Pruebas Saber 11 (2018 – 2019).

En la Categoría Innovación Educativa, el reconocimiento fue para la Universidad de Ibagué, la que igualmente ganó la distinción «Francisco José de Caldas a Instituciones de educación superior acreditadas y reacreditadas en el último año».

Las secretarías de educación de Facatativá, en Cundinamarca, y Neiva, en el Huila, lograron la distinción en la subcategoría «Secretaría de Educación con mejor gestión de la educación inicial y preescolar en las instituciones educativas en el marco de la atención integral».

Fuente y foto: Ministerio de Educación Nacional.