Educación

Próximo Encuentro de Experiencias Pedagógicas Alternativas prepara el magisterio de Girardot

Según los organizadores en los próximos días se darán a conocer, sitios y horarios para la realización del Encuentro en sus dos modalidades, actividad que en los últimos años se ha realizado en el primer piso del edificio municipal, en el recinto del concejo municipal, y en el auditorio del Banco de la República.

Próximo Encuentro de Experiencias Pedagógicas Alternativas prepara el magisterio de Girardot

Dar a conocer las experiencias y logros alcanzados en el aula desde la perspectiva de nuevas y diversas prácticas y propuestas  pedagógicas y educativas, es uno de los objetivos del próximo Encuentro de Experiencias Pedagógicas Alternativas a llevarse a cabo en Girardot.

La actividad que llega a su décima primera versión, promovida y organizada por el magisterio municipal, está programada para el miércoles 11 y jueves 12 de septiembre.

Se llevará a cabo en dos modalidades: la primera, será una muestra pedagógica que tendrá un espacio de exhibición en el que quienes participen podrán mostrar los trabajos, experiencias, logros y propuestas educativas y medios alternativos en temas ambientales, empresariales, científicos y otros, alcanzados en las instituciones educativas del sector oficial. 

La segunda modalidad, que incluye el Encuentro, es la de ponencia pedagógica mediante la cual los docentes podrán explicar o compartir su experiencia. Para este año se inscribieron 23 ponencias, que serán compartidas en diferentes escenarios del municipio.

Según los organizadores en los próximos días se darán a conocer, sitios y horarios para la realización del Encuentro en sus dos modalidades, actividad que en los últimos años se ha realizado en el primer piso del edificio municipal, en el recinto del concejo municipal, y en el auditorio del Banco de la República. 

Las mejores experiencias participarán en el Encuentro departamental, señalaron voceros de la Asociación de Educadores de Cundinamarca, subdirectiva Girardot.

En esta décima primera versión se contará con la presencia de Marco Raúl Mejía, integrante del Movimiento Pedagógico Colombiano, movimiento que  según lo manifestado por él mismo,   «surgió de la confluencia de cuatro procesos históricos:  La reforma curricular que se pretendía imponer por parte del Ministerio de Educación Nacional; el auge de los movimientos sociales que intentaban construir proyectos alternativos;  la emergencia histórica de unos sujetos de pedagogía que pugnaban contra los modelos en boga y  la emergencia de un actor social colectivo que da sentido a ese quehacer». 

Foto Pixabay.