Educación

Nueva campaña pedagógica de seguridad vial anuncia el secretario de tránsito y transporte de Girardot

Plus Publicación pudo conocer a través del funcionario, que esta segunda etapa con reguladores está enfocada a fortalecer la parte pedagógica con cada uno de los actores viales. La interacción con peatones y conductores parece ser el argumento principal para concienciar a cada uno de ellos de la responsabilidad que les asiste en la interacción con los demás.

Nueva campaña pedagógica de seguridad vial anuncia el secretario de tránsito y transporte de Girardot

A finales de esta semana o al inició de la próxima se pondrá en marcha la nueva campaña de seguridad vial en la ciudad de Girardot, según informó el secretario de tránsito y transporte Fernando Farfán Murcia.

Plus Publicación pudo conocer a través del funcionario, que esta segunda etapa con reguladores está enfocada a fortalecer la parte pedagógica con cada uno de los actores viales.  La interacción con peatones y conductores parece ser el argumento principal para concienciar a cada uno de ellos de la responsabilidad que les asiste en la interacción con los demás.

Resaltó el secretario, que este año se inicia con una expectativa mayor que la del 2018, ya que las personas que van a cumplir las funciones de reguladores se encuentran mejor capacitadas y comprometidas. La pedagogía que impartirán está basada en conocimientos y normas de tránsito.

Explicó en qué consistirá el sistema pedagógico que este año aplicarán: «[…]  en estos momentos hemos madurado, hemos tenido una acogida más grande de la ciudadanía, y eso es lo que queremos aprovechar.  ¿Cómo lo vamos a aprovechar? […] cuando cometan la infracción vamos a hacer la pedagogía ahí, tomar de pronto ese registro fotográfico y decirle, “mire, usted iba con su casco desabrochado”. Y demostrarle qué consecuencias tiene el tener ese casco desabrochado», temas todos inherentes a la seguridad vial.

Aclaró que en estos casos específicos no habrá sanción pecuniaria para los infractores, sino únicamente enseñarle a cada uno de ellos qué error cometió, colocándolo en el escenario de lo que pudo haber sucedido en el caso de un accidente por la misma imprudencia u omisión. Así lo expresó: «Aquí no nos importa el tema de la infracción.  Aquí nos importa es la vida. Le vamos a mostrar y lo vamos a llevar a ese escenario en donde posiblemente pudo haber perdido la vida, o un miembro de su cuerpo por no tener su casco, o por no tener la llanta en perfectas condiciones, o pasarse un semáforo en rojo».

Señaló además que la idea es masificar toda la información que tenga que ver con seguridad vial, lo que ha hecho que lleguen a todos los sitios, incluso colegios de la ciudad.  Para eso han establecido alianzas estratégicas como la pactada con el Centro Integral de Atención (CIA), quienes apoyarán en algunas de las charlas de seguridad vial preventiva.

Como un resultado satisfactorio informó que el índice de mortalidad por accidentes de tránsito disminuyó gracias a las campañas que se han desarrollado desde tiempo atrás.

Confirmó que esta nueva estrategia tiene un valor aproximado de 530 millones de pesos y que irá hasta el 31 de diciembre de este año.