Educación
No están dadas las condiciones para ingresar a clases advierten docentes de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta en Girardot
En conclusión indican en el comunicado: « […] dejamos constancia que como docentes y ejes del proceso de formación del educando nos eximimos de toda responsabilidad frente al daño de la integridad física y emocional que conlleve a las personas que asistan al plantel educativo a partir del 15 de marzo […]».

Problemas para el suministro de agua es una de las principales dificultades que presenta la Institución Educativa (IE) Policarpa Salavarrieta , y varias de sus sedes en Girardot, para iniciar hoy lunes 15 de marzo el regreso a las aulas bajo el modelo de alternancia.
Así lo afirmó a Plus Publicación Diana Mayerly Piza, docente que hace parte del «Comité Interinstitucional de Verificación de Instituciones Educativas Oficiales en la Fase de Planeación y Alistamiento», que el pasado martes (10.03.2021) realizó visita a varias de las sedes de la IE.
Según la educadora, en la inspección que estuvo acompañada por dos delegadas de la Secretaría de Salud y dos delegadas de la Secretaría de Educación, se pudo constatar que las condiciones no están dadas para ese regreso, por lo que en las actas de visita «se dejó claro que las sedes ninguna se encuentra apta aun para poder iniciar […]».
Una de las irregularidades más importantes de subsanar en la Policarpa Salavarrieta es la del acceso al agua, necesaria para el lavado periódico de manos y evitar el contagio de COVID-19. La educadora señaló que no hay tanque de almacenamiento del líquido advirtiendo que «en caso de que el agua se llegue a ir, que es muy habitual, no habrá suministro de agua».
En relación con la sede del barrio Primero de Enero afirmó que «el agua no subía, no llegaba, y era un problema de instalación de red de agua que tenían que cambiar para que pudiera fluir porque no llegaba ni a los sanitarios ni a los lavamanos». «El agua está. Hay agua en servicio, pero no está fluyendo y no está funcionando como debería ser», explicó.
En la sede Camilo Torres aseguró que «en los sanitarios […] habían (sic) baños que estaban descompuestos, no llegaba el agua», por lo que se debe hacer el debido arreglo».
En cuanto a la sede Colombia informó que «hay una filtración terrible. El tanque estaba roto y se filtra el agua y entonces lo que hace es desocuparse pero no llega a los sanitarios ni a los lavamanos […] ».
Teniendo en cuenta que la visita fue el pasado martes considera que, «en escasos tres o cuatro días es difícil que se hubiera podido lograr una solución total de esas dificultades […] ».
Precisó que aunque estiman que la IE no está lista, y que no están las condiciones dadas para el ingreso a las aulas, van a acudir al llamado que se les ha hecho para el día de hoy.
«Como funcionarios públicos estamos obligados a cumplir porque ya nos dieron una orden de que debemos presentarnos, o si no esto nos puede acarrear consecuencias disciplinarias graves», afirmó.
Afirmó que de constatarse que las deficiencias continúan, se presentarán y tratarán de hacerle ver a los padres de familia la realidad para que ellos conozcan que la posición de los maestros no es la de «no desear regresar a las aulas», sino la de «proteger la vida y la salud de los niños y de las mismas familias […] ». Esto teniendo en cuenta que finalmente «es el padre de familia el que decide si desea o no desea arriesgar a su hijo bajo esas condiciones».
Así mismo Plus Publicación tuvo acceso a una carta remitida por docentes de la Policarpa Salavarrieta al rector de la IE, Carlos Eduardo Hernández Romero, en la que expresan su inconformismo y reparos frente al manejo y decisiones tomadas frente al «Plan de Alternancia […] olvidando en muchos aspectos el cuidar ante todo la vida de los estudiantes, los docentes y sus familias».
Dentro de las razones que los llevaron a manifestar su desacuerdo los 39 firmantes mencionan en primer lugar que, el plan de alternancia de la IE carece de «fundamento jurídico y criterios de participación de los representantes de la comunidad educativa », ya que no fue socializado ni aprobado por el Consejo Directivo, «desconociendo la máxima autoridad escolar».
En cuanto al protocolo de bioseguridad la misiva indica que «no hubo participación de la comunidad educativa en su construcción, solo fue entregada una copia a los docentes cuando ya contaba con la aprobación de la Secretaría de Salud».
En conclusión indican en el comunicado: « […] dejamos constancia que como docentes y ejes del proceso de formación del educando nos eximimos de toda responsabilidad frente al daño de la integridad física y emocional que conlleve a las personas que asistan al plantel educativo a partir del 15 de marzo […]».
Agrega el escrito que los docentes fueron convocados el 10 de marzo a una Asamblea en la que realizaron algunas observaciones al plan de alternancia, las que se acordó serían revisadas en los próximos días, «encontrando que en un 90% no se realizó lo peticionado […] ».
Más adelante de la carta rechazan «la demora de los directivos de la Institución para iniciar estos procesos […] con los padres y en sí toda la comunidad educativa», y que mientras en otras instituciones oficiales ya realizaron procesos en torno a este Modelo, en la Policarpa Salavarrieta se está «llevando a cabo a toda carrera dos días antes de ingresar los estudiantes».
Según los maestros, «la IE no respetó el lineamiento de RETORNO GRADUAL», ya que se le solicitó al rector el documento de la Secretaría de Salud autorizando el plan de alternancia, sin que a marzo 13 dicha autorización existiera.
Haciendo alusión a la visita de verificación realizada mencionan las actas y constancias en ellas dejadas como soporte de la inconformidad expuesta.
Según el acta de visita a la sede República de Colombia, le falta alistamiento para implementar el protocolo de bioseguridad. En ella la docente Diana Piza «solicita reparación de goteras general, los suministros de agua y las instalaciones hidráulicas en los baños, mas elementos de bioseguridad (sic)», sumado lo anterior a la falta de señalización y de carteleras informativas.
Otra sede visitada fue la del Primero de Enero, en donde « […] está pendiente para término de la semana la marcación, señalización, cartelera informativa y arreglar lavamanos, sanitarios, goteras en general […] ».
Así mismo en el acta de visita a la sede Camilo Torres se lee: «La sede no cuenta con las condiciones de Bioseguridad para la garantía en el proceso de retorno gradual y progresivo a las aulas (No hay señalización, mal estado baterías sanitarias, desague en la cancha, goteras en general, falta de implementos de bioseguridad, lavamanos en mal estado (sic)».
En la carta los docentes firmantes le comunican al rector que al dar inicio este lunes (15.03.2021) al plan de alternancia «sin haber sido expedida al 12 de marzo (día hábil de oficinas) o 13 de marzo día no hábil y emisión de este documento, el certificado con el visto bueno y autorización de las autoridades respectivas, en este caso la Secretaria (sic) de Salud del municipio, ASI USTED COLOCA EN RIESGO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA QUE HARÁ PRESENCIA EL 15 DE MARZO, ESPECIALMENTE A LOS NIÑOS Y DOCENTES».
Foto Pixabay.