Educación

«Matriculatón» en Girardot para colegios oficiales

Como una forma de estimular y motivar la asistencia en estos dos sábados de «matriculatón», se confirmó por parte de la líder del programa de cobertura que las primeras doscientas (200) personas que lleguen a matricularse en cada una de las tres comunas dispuestas, recibirán como obsequio un estuche escolar.

«Matriculatón» en Girardot para colegios oficiales

Para el 18 y 25 de enero la Secretaría de Educación de Girardot ha programado una «matriculatón» en colegios oficiales de la ciudad.

Plus Publicación conoció por parte de Diana Carolina Luna Bonilla, líder del programa de cobertura de la secretaría de Educación, que el objetivo de esta jornada « […] es poder llegar a aquellos niñas, niños, adolescentes, jovenes y adultos, o personas con discapacidad que hacen parte tambien de nuestro programa de inclusión que se encuentren desescolarizados, para que aprovechen este espacio con el que estamos llegando a la comunidad […]». Resaltando la importancia que, para este caso especial, no son los padres de familia ni los interesados quienes tienen que acercarse a las instituciones educativas, sino que por el contrario es la administración municipal la que se acerca a la comunidad.

La jornada se efectuará los sábados 18 y 25 de enero, en tres lugares específicos:

COMUNA UNO: parque principal del barrio Santander.

COMUNA TRES: salón comunal del barrio La Esperanza.

COMUNA CUATRO: salón comunal del barrio Ciudad Montes.

El horario en que se estarán recibiendo las matriculas está establecido entre las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., de los días señalados.

Los documentos que deben presentar las personas interesadas en estudiar en estas instituciones educativas son los siguientes:

  • Copia del documento de identidad del menor. Si es menor de 7 años, el Registro Civil de Nacimiento.
  • Carné de vacunas
  • Copia del documento de identidad del acudiente ampliado al 150%.
  • Boletín de calificaciones del último año cursado
  • Copia del observador del alumno
  • Retiro del Simat (Sistema de Matrícula Estudiantil). En caso de no poseerlo, el interesado puede acercarse a la Secretaría de Educación, o a la institución educativa en donde estudió por última vez para solicitarlo.
  • Las personas en estado de vulnerabilidad deben entregar carta que certifique su condición.
  • Quienes presenten alguna discapacidad deben entregar la certificación emitida por un médico especialista que señale el tipo de discapacidad del aspirante.

Considerando los beneficios que trae estudiar en estas instituciones, Diana Carolina recordó que quienes logren ingresar tienen derecho a la alimentación escolar, al transporte escolar si logra demostrar que vive alejado de la Institución; así mismo aquellas personas que puedan demostrar que pertenecen a población vulnerable, principalmente víctimas del conflicto armado, recibirán un estuche escolar y su respectivo uniforme.

Como una forma de estimular y motivar la asistencia en estos dos sábados de «matriculatón», se confirmó por parte de la líder del programa de cobertura que a las primeras doscientas (200) personas que lleguen a matricularse en cada una de las tres comunas dispuestas, recibirán como obsequio un estuche escolar.