Educación
Matrícula gratuita para todos los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca anuncia el gobernador del departamento
El valor de las matrículas de los 12 742 estudiantes de la Universidad de Cundinamarca (UDEC) llega al valor de $11 632 millones. Para el segundo semestre de 2020 la matrícula de cada uno de los estudiantes está asegurada según declaraciones del gobernador Nicolás García Bustos.

La gobernación de Cundinamarca asignó millonarios recursos que permiten «garantizar la matricula del 100% de los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca (UDEC)» durante el segundo semestre del presente año.
El anuncio fue hecho hace pocas horas por el gobernador del departamento, Nicolás García Bustos, quien reveló que el esfuerzo para la gratuidad de los estudiantes los próximo seis meses, para que no deserten de las aulas, ha sido conjuntamente con el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, con la propia universidad, y con el apoyo de la Asamblea Departamental que le permitió realizar unos movimientos presupuestales.
«Hay que reconocer que la universidad hizo un esfuerzo importante para llegar a 1978 beneficiarios al 50%, para llegar a 364 beneficiarios al ciento por ciento […]», sumados los programas de la nación y la Gobernación para «estudiantes que ya estaban asegurados en algún porcentaje de su semestre», señaló a través de la emisora oficial del departamento, El Dorado Radio.
De esta forma, agregó, se garantiza no solo el funcionamiento de la UDEC, sino que los estudiantes a consecuencia de la difícil situación económica que vive el país no abandonen sus carreras y sus programas.
Al referirse a la participación de cada uno de los comprometidos mencionó que el 54% de la matrícula será financiada por la Gobernación de Cundinamarca, representado en $6000 millones; el 35% por el Ministerio de Educación Nacional, equivalente a $2700 millones, y el 11% por la UDEC.
El beneficio se hará extensivo a todos los estudiantes, tanto a los que ya venían adelantando su formación superior como a quienes inicien el segundo semestre de la actual vigencia.
Se llegará con los recursos mencionados a los estudiantes de las sedes que la institución de educación tiene en los municipios de Girardot, Fusagasugá y Ubaté; y sus extensiones en las localidades de Zipaquirá, Facatativá, Chía, Chocontá y Soacha.