Educación

Magisterio de Girardot da a conocer actividades para este martes y miércoles, días de paro nacional

Los manifestantes se expresarán igualmente en rechazo al proyecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND), documento que según señalan, no vincula los acuerdos que han sido firmados por el gobierno nacional con los maestros, al tiempo que sus planteamientos resultan «lesivos» para la «educación pública, los trabajadores y los derechos de los colombianos».

Magisterio de Girardot da a conocer actividades para este martes y miércoles, días de paro nacional

Con un encuentro de docentes, padres de familia y estudiantes,  el magisterio de Girardot iniciará la agenda en desarrollo del paro de dos días convocado por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y el Sindicato Único de Maestros  (SIMATOL).

Para el primer día, martes 19 de marzo, la jornada iniciará a las 7:00 a.m. en la plazoleta de banderas de la alcaldía municipal de Girardot, a donde han sido convocados los estudiantes de grado décimo y once con sus padres de familia o acudientes.

Se entregará información por parte de los líderes del magisterio sobre «la realidad y la problemática educativa del país y de la ciudad ».

A las 9:00 a.m., según el itinerario entregado a Plus Publicación por Jorge Eliecer Rodríguez Romero, de la subdirectiva sindical, los docentes se desplazarán hacia el colegio Nacional para organizar las actividades y tareas a desarrollar en el segundo día de paro.

Para esa segunda fecha, miércoles 20 de marzo, un grupo de docentes de Girardot se dará cita a las 5:00 a.m., en el Parque Bolívar, en donde abordarán los buses que se desplazarán hacia la ciudad de Bogotá para participar en la toma de la capital de la República.

Los docentes que ese día permanezcan en Girardot, realizarán a partir de las 5:30 p.m., un desfile de antorchas, que saldrá del sector del Monumento del León, para terminar frente al edificio de la Alcaldía Municipal.

Por su parte, a través de sus directivas nacionales, FECODE ha mencionado dentro de las peticiones que elevarán al gobierno nacional, « la exigencia de financiación para la educación pública, mediante una reforma constitucional al Sistema General de Participación».

Los manifestantes se expresarán igualmente en rechazo al proyecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND), documento que según señalan, no vincula los acuerdos que han sido firmados por el gobierno nacional con los maestros, al tiempo que sus planteamientos resultan  «lesivos» para la «educación pública, los trabajadores y los derechos de los colombianos».

Dicho PND,  asegura FECODE, «no garantiza los recursos necesarios para infraestructura, alimentación escolar, conectividad, transporte, cobertura, dotación, el preescolar de tres grados y demás condiciones que necesitan los niños, niñas y jóvenes para su formación en las instituciones educativas».

Los temas que se suman a la agenda de protesta del magisterio tienen que ver con:

El derecho a la salud digna y con calidad.

La defensa del derecho constitucional a la libertad de cátedra.

El respeto por la Ley General de Educación frente a la autonomía escolar.

El derecho a la vida.

Garantías y el derecho a los ascensos y reubicación salarial de los educadores. 

El cumplimiento sin dilaciones de los acuerdos firmados con el gobierno.