Educación

Maestros de Girardot se unen al paro virtual de 48 horas organizado por Fecode

Ante la decisión de no regresar a las aulas, directivos docentes han enfatizado en la exigencia al Gobierno de «garantías, condiciones y recursos para la continuidad del año escolar en casa».

Maestros de Girardot se unen al paro virtual de 48 horas organizado por Fecode

Hoy miércoles (12.08.2020) se dio inicio al paro virtual de 48 horas convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), «en defensa de la vida, la salud y la educación en condiciones dignas».

Directivos sindicales del magisterio de Girardot, organización que se ha unido a la actividad, señalaron que respaldan en su totalidad las motivaciones que llevaron a FECODE a esta decisión tomada en junta directiva el pasado 5 de agosto. 

Esas motivaciones son:

  • No al retorno a las clases presenciales mientras esté amenazada la salud y la vida por la pandemia, con lo que le dicen, «No a la alternancia. Sí a la desobediencia civil».
  • La declaratoria de una emergencia educativa que garantice las actividades escolares no presenciales y el retorno a los colegios cuando no esté en riesgo la salud y la vida.
  • Cumplimiento pleno de los Acuerdos en favor de la comunidad educativa, suscritos entre el Gobierno Nacional y FECODE en el año 2019.
  • Exigir al Gobierno nacional el respeto por las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- y la pertinencia y vigencia del Estado Social de Derecho.

Para el primer día de paro la organización sindical ha programado caravanas de movilización vehicular en las diferentes ciudades del territorio colombiano, guardando medidas de bioseguridad con máximo dos ocupantes por vehículo.

El jueves 13 de agosto, segundo día de paro, se adelantarán asambleas virtuales institucionales, municipales y departamentales con maestros, estudiantes, padres de familia, gobiernos escolares; intervenciones en los medios de comunicación, Facebook live regionales, proyección de corto videos, diálogos virtuales con expertos en temas de interés manejados por la comunidad científica, académica, y otras iniciativas de carácter local y regional que se puedan orientar.

Según  la Circular No 38 expedida por FECODE, «El estado de alerta del magisterio continua, como respuesta a las políticas impopulares en educación y el apuntalamiento del Estado dictatorial reflejando en la subvaloración de la vida, la vulneración de los derechos fundamentales de los colombianos, el favorecimiento del sector empresarial y financiero».

Ante la decisión de no regresar a las aulas, directivos docentes han enfatizado en la exigencia al Gobierno de «garantías, condiciones y recursos para la continuidad del año escolar en casa».

Respecto a los derechos de los educadores, el gremio requiere  a la Fiduprevisora ​​y al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) para que proceda al pago inmediato de las prestaciones económicas represadas.

Foto Pixabay.