Educación

Maestros de Girardot se unen al paro de 24 horas convocado por Fecode

Eliecer Rodríguez Romero, integrante de la directiva sindical municipal, anunció que el viernes, segundo día de paro, una comisión viajará a la ciudad de Bogotá para participar en las marchas que se realizarán, mientras que los demás maestros de Girardot se concentrarán en una asamblea programada en el Colegio Departamental.

Maestros de Girardot se unen al paro de 24 horas convocado por Fecode

Concentraciones, asambleas informativas, mítines y movilizaciones a nivel municipal y regional, enmarcarán el primer día del paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), para hoy jueves 20 y viernes 21 de febrero de 2020.

En Girardot el gremio fue convocado desde las 7:00 a.m., para adelantar una movilización con partida del sector del  Sena que tomará la carrera décima, seguir por la calle 14 y tomar la carrera 8ª,  hasta llegar a la sede en donde funciona la Secretaría de Educación Municipal.

Terminada la concentración y arengas programadas frente a la secretaría, los docentes avanzarán por el Camellón del Comercio hasta la carrera 11, y finalizarán en el parque Bolívar, sector de la plazoleta de la alcaldía municipal en donde se concentrarán.

Eliecer Rodríguez Romero, integrante de la directiva sindical municipal, anunció que el viernes, segundo día de paro, una comisión viajará a la ciudad de Bogotá para participar en las marchas que se realizarán, mientras que los demás maestros de Girardot se concentrarán en una asamblea programada en el Colegio Departamental.

El lunes las clases volverán a su normalidad, concluyó Rodríguez Romero.

Al mencionar las principales motivaciones que han llevado al movimiento huelguístico, FECODE relaciona:

  • Defensa de la vida de los líderes sindicales, sociales, populares, ambientales, y garantías para ejercicio de la profesión docente.
  • Derecho a la salud con la dignidad para el magisterio colombiano.
  • Sensibilización de la ciudadanía en torno a materializar la reforma Constitucional al Sistema General de Participaciones del S.G.P.
  • Exigir el cumplimiento cabal de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional.