Educación

Maestros de Girardot no participarán en la jornada nacional de movilización convocada para hoy

Al dar a conocer las razones por las cuales no participarán en la jornada, la subdirectiva de la Asociación de Educadores de Cundinamarca, Girardot (ADEC), indicó que para otorgar el permiso, la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Institucional les exigió el cumplimiento de una serie de trámites previos que no se pueden cumplir en un término menor a quince días.

Maestros de Girardot no participarán en la jornada nacional de movilización convocada para hoy

Los docentes de Girardot confirmaron que hoy jueves acudirán normalmente a dictar clases en las diferentes instituciones educativas de la ciudad, ya que no se unirán a la movilización nacional convocada por la Central Unitaria de Trabajadores CUT para este 17 de octubre.

Al dar a conocer las razones por las cuales no participarán en la jornada, la subdirectiva de la Asociación de Educadores de Cundinamarca, Girardot (ADEC), indicó que para otorgar el permiso, la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Institucional les exigió el cumplimiento de una serie de trámites previos que no se pueden cumplir en un término menor a quince días.

Otra de las razones expuesta radica en que las finanzas de la agremiación se encuentran limitadas, y al no tratarse de un paro sino de una movilización, no hay subsidio de transporte para participar en ella; sumado a que el grupo intersindical de Girardot no se manifestó al respecto de la convocatoria para su organización local.

Todo lo anterior, precisan, les llevó a abstenerse de organizar la movilización convocada, sin embargo, se comprometen  con las gestiones previas para unirse al paro cívico convocado para el próximo 21 de noviembre.

Cabe anotar que dentro de las razones para participar en la jornada de movilización, el comité ejecutivo de Fecode expone que el gobierno continúa en su empeño de «imponer reformas de carácter laboral y pensional a costa de eliminar y marchitar Colpensiones, cumpliendo los mandatos ordenados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)», además de la amenaza que existe contra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

El  incumplimiento, desconocimiento y destrucción  de los acuerdos del proceso de paz, lo mismo que el irrespeto a la JEP y sus herramientas e instrumentos para su funcionamiento, son otros de los motivos expuestos, así como la represión con       «agresión policial excesiva» de la protesta social; de igual manera el que no cesen «los señalamientos, la persecución y los asesinatos de líderes sociales, sindicales y populares», y el abierto incumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y FECODE, el movimiento universitario y demás sectores de la sociedad.

Foto archivo Plus Publicación.