Educación
Maestros de Cundinamarca se unen a la protesta convocada por Fecode hoy jueves
Según los docentes, «es creciente el estado de desatención, inoportunidad, perversidad y la manera indignante con que se atiende la salud del magisterio y sus grupos familiares, con la complicidad y silencio del Ministerio de Educación, la irresponsabilidad de la Fiduciaria y la negación de los derechos por parte de los operadores».

La Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC) ha confirmado su participación en el plantón que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, y en las actividades de protesta virtual regional convocadas para hoy 4 y el jueves 11 de junio, desde las 9:00 a.m.
De esta manera el magisterio del departamento se une a la convocatoria de protesta hecha por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), para «exigir recursos para la salud, renta básica para la alimentación y subsistencia de los colombianos; Respeto a la estabilidad, a los puestos de trabajo, derechos de los trabajadores, acuerdos convencionales; Pago pleno y cumplido de la prima semestral; Rechazo a la reforma laboral y pensional (sic)».
Según los docentes, «es creciente el estado de desatención, inoportunidad, perversidad y la manera indignante con que se atiende la salud del magisterio y sus grupos familiares, con la complicidad y silencio del Ministerio de Educación, la irresponsabilidad de la Fiduciaria y la negación de los derechos por parte de los operadores».
Este jueves (04-06-20) el punto de encuentro de los manifestantes será en la Fiduprevisora, entidad a la que responsabilizan de dilatar, no reconocer y no pagar en los términos de ley las prestaciones económicas y sociales de los educadores, razón por la que exigen la renuncia del Gerente de Servicios de Salud de la misma, José Fernando Arias.
Otras exigencias que exponen los maestros de Cundinamarca tienen que ver con la expedición del decreto de reconocimiento de zonas de difícil acceso en el departamento para la vigencia 2020; el pago del retroactivo de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2019; el pago de dotaciones a docentes y administrativos del mismo año, así como descongestionar el represamiento de las solicitudes de cesantías parciales o definitivas y de las pensiones.
De acuerdo a lo manifestado por los convocantes no solo persiste la postura del Gobierno Nacional de no dialogar con FECODE, y no retomar el proceso de negociación, sino que «no cesa el señalamiento, la estigmatización a los educadores y a FECODE, continúan las amenazas, represión y asesinatos a defensores de derechos humanos y líderes sociales y populares (sic)».
Otra razones que suman a la protesta tienen que ver con que «persiste la sobrecarga laboral a los directivos docentes y maestros del departamento y la ausencia y definición de políticas claras que eviten la misma».
De acuerdo a lo informado a Plus Publicación por el docente Jorge Eliecer Rodríguez Romero, miembro de la subdirectiva sindical, los maestros en Girardot intentarán de manera virtual explicarles a los padres de familia y estudiantes los motivos de la protesta.