Educación

Maestros de Cundinamarca convocados a desobediencia civil en rechazo al regreso a clases presenciales en alternancia

Según los directivos, la convocatoria responde a la «postura caprichosa, obcecada e irresponsable del Gobierno Nacional de llamar a la presencialidad bajo la modalidad de la alternancia educativa».

Maestros de Cundinamarca convocados a desobediencia civil en rechazo al regreso a clases presenciales en alternancia

La Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC), ha ratificado la convocatoria a los maestros de Girardot y demás municipios del departamento a la «Jornada Nacional en Defensa de la Vida» programada para el próximo lunes (03.08.2020).

Según los directivos, la convocatoria responde a la «postura caprichosa, obcecada e irresponsable del Gobierno Nacional de llamar a la presencialidad bajo la modalidad de la alternancia educativa».

Frente a ese llamado hecho por el Gobierno a través del Ministerio de Educación, el magisterio de Cundinamarca dejó sentada su posición de que las instituciones educativas no asistan, allí en donde se haya convocado a la presencialidad, para de esta forma actuar bajo desobediencia civil.

Durante la jornada del 3 de agosto se suspenderá el trabajo académico pedagógico, y en su lugar los maestros adelantarán acciones de difusión, concientización y sensibilización sobre «el significado de la desobediencia civil, la inconveniencia de la presencialidad en la medida de la alternancia, riesgos y afectaciones y la defensa de la vida como bien supremo».

Transmisión vía Facebook live, a través de los canales institucionales de la Federación, y asambleas virtuales institucionales del orden municipal con maestros, estudiantes, padres de familia y gobiernos escolares, hacen parte de las actividades de ese día.

Para las 12:00 meridiano anunciaron la realización de un cacerolazo nacional, «en defensa de la vida y la salud de los colombianos».

En la tarde se desarrollarán encuentros entre concejos municipales y asambleas departamentales para notificar a sus integrantes la decisión de desobediencia civil. En los mismos, solicitarán a concejales y diputados adelantar acciones de control político a las administraciones municipales y a la departamental, «que obligan a cumplir la llamada alternancia educativa atentando contra el derecho a la vida de las comunidades».

De otro lado el magisterio radicará solicitud formal a los personeros municipales y defensorías del pueblo, solicitando verificación de las condiciones actuales y reales de las plantas físicas de las instituciones educativas, diagnosticando sus carencias, necesidades y requerimientos.

También radicarán un documento a los mandatarios locales «advirtiendo sobre las responsabilidades legales, administrativas, jurídicos penales, civiles y disciplinarias en las que se puede incurrir por no garantizar el derecho a la vida como bien supremo».

La jornada se cerrará con diálogos virtuales con expertos virólogos, epidemiólogos, comunidad científica y académica.

«Continuaremos trabajando desde casa garantizando el derecho a la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes, exigiéndole al Gobierno las garantías necesarias para tal efecto», advierte la junta directiva de la ADEC en su convocatoria a la jornada nacional.

Imagen Pixabay.