Educación
La movilidad puede verse afectada hoy jueves 29 de agosto, en algunos sectores de Girardot, por marcha de maestros
Frente a los reclamos en materia del servicio de atención en salud para el gremio y sus familias, voceros del sector han manifestado que la problemática se afronta en materia de «entrega de medicamentos, demoras en cirugías, dilación de tratamientos, imposibilidad para conseguir citas, entre otros graves problemas».

Para las 7:00 de la mañana de este jueves 29 de agosto está convocada la hora de concentración de los docentes que participarán en la movilización programada en el marco del paro nacional de 48 horas que durante los días miércoles 28 y jueves 29 de agosto cumple el magisterio.
La cita será en la calle 30, sector del Sena, desde donde cerca de las 7:30 de la mañana aproximadamente se desplazarán los docentes de Girardot y demás que se sumen de Flandes, Ricaurte y otros municipios vecinos.
La marcha tomará inicialmente la carrera 10ª, para dirigirse en la calle 22 hacia la carrera 8A, y en ese punto girar por la calle 20A hasta llegar a la sede de Servisalud en donde se llevará a cabo un plantón exigiendo la prestación de un adecuado y oportuno servicio de atención en salud.
Terminado el plantón los participantes reiniciarán su rumbo por la carrera 7A hasta llegar a la calle 20 en donde tomarán la carrera 10 hacia la calle 16, para dirigirse luego a la carrera 11 y llegar finalmente a la plazoleta de banderas del parque Simón Bolívar y ubicarse frente la alcaldía municipal de Girardot.
Frente a los reclamos en materia del servicio de atención en salud para el gremio y sus familias, voceros del sector han manifestado que la problemática se afronta en materia de «entrega de medicamentos, demoras en cirugías, dilación de tratamientos, imposibilidad para conseguir citas, entre otros graves problemas».
En relación con lo expuesto, aseguran no existe un pronunciamiento y menos soluciones por parte del gobierno nacional, así como tampoco por parte del Ministerio de Educación como fideicomitente, ni del Ministerio de Hacienda ni de la Fiduprevisora, los que sostienen, «tampoco ejercen a cabalidad su función de control y vigilancia».
Al no encontrar respuestas y menos soluciones a las reiteradas peticiones elevadas en relación con el servicio de salud, y lo que el gremio ha denominado un «desconocimiento del derecho a la salud del magisterio», la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), anunció que se estará presentando la queja a la Secretaría General de Derechos Humanos (DDHH), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante el plantón frente a la sede de Servisalud en Girardot, los educadores exigirán que el Ministerio de Educación Nacional como fideicomitente, vigile, fiscalice y exija el cumplimiento de los contratos; a la Fiduprevisora que pague las deudas por todo concepto y a los prestadores que cumplan con los contratos suscritos.