Educación

Hoy, paro nacional de educadores

Afirmó que el gremio carece de una farmacia 24 horas que como red de apoyo garantice el suministro de medicamentos, agregando además que para algunas especialidades y subespecialidades los docentes y sus familias deben ser remitidas a la ciudad de Bogotá.

Hoy, paro nacional de educadores

«Exigir la prestación del servicio de salud con dignidad»,  es una de las consignas con la que hoy jueves 14 de febrero el magisterio de Girardot se une al paro nacional de 24 horas decretado por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE).

Mientras una comisión integrada por directivas del sindicato de maestros y educadores de Girardot salió a primeras horas del día hacia la capital del país para participar en la llamada «Gran Toma a Bogotá», los demás docentes fueron citados para las 7:00 a.m. en la sede de la Institución Educativa Francisco Manzanera, de donde después de una asamblea general saldrán en una marcha que recorrerá vías céntricas de la ciudad.

El recorrido pasará por la calle 19, doblando por la carrera 15, para continuar por la calle 18; luego por la carrera 9ª se dirigirá hacia la calle 20 y tomará hacia la Clínica San Sebastián, para reclamar por la prestación de un adecuado y oportuno servicio.

Así lo dio a conocer a Plus Publicación el docente Jorge Eliecer Rodríguez Romero, de la sub directiva sindical, quien precisó que para el caso de Girardot la responsable de garantizar los servicios de salud a los maestros es la Unión Temporal Servisalud San José, la que cuenta para la atención de urgencias y cirugías con tres redes de apoyo: Clínica San Sebastián, Clínica de Especialistas y Clínica San Rafael Dumian.

Afirmó que el gremio carece de una farmacia 24 horas que como red de apoyo garantice el suministro de medicamentos, agregando además que para algunas especialidades y subespecialidades los docentes y sus familias deben ser remitidas a la ciudad de Bogotá.

Conforme a lo dicho por la Junta Nacional de Fecode, la decisión de convocar al paro fue tomada frente a «la pésima prestación del servicio médico-asistencial a los maestros y sus familias en todo el país. […] Les siguen negando atención a los usuarios, demorando procedimientos a los pacientes, así como los atrasos injustificados en la entrega de medicamentos y otras muchas deficiencias. La crisis de salud se agudiza porque las entidades de control, Ministerio de Educación y Fiduprevisora, no desarrollan las acciones correspondientes para asegurar que las entidades prestadoras cumplan con los contratos. Peor aún, el Fondo de Prestaciones del Magisterio está abocado a una desfinanciación ante el múltiple número de procesos jurídicos que enfrenta por el recurrente incumplimiento de sus obligaciones».

El paro de hoy será aprovechado por la Fecode para radicar ante el Gobierno Nacional su Pliego de Peticiones, en el que entre otros puntos demandarán del gobierno nacional «garantías para hacer posible la financiación de la educación pública, desde el preescolar hasta la universidad pública».

Las clases retornarán a la normalidad el viernes 15 de febrero.

Foto archivo Plus Publicación.