Educación

Graves hallazgos revela la Personería de Girardot en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Ecónomas trabajan presuntamente sin servicio de salud ni prestaciones sociales

Otro utensilio de cocina que brilla por su ausencia, según lo relatado por Riveros Duarte, es la licuadora. En la mayoría de los establecimientos visitados son las ecónomas quienes tienen que prestarlas de sus casas; del vecino; de pronto alguien en el mismo colegio. Pero «Cuando no pueden conseguir la licuadora, entonces les dan agua como sobremesa a los alimentos de los niños», cuenta la personera.

Graves hallazgos revela la Personería de Girardot en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Ecónomas trabajan presuntamente sin servicio de salud ni prestaciones sociales

Críticas condiciones de higiene, deterioro del menaje, escasez en el suministro de algunos productos alimenticios y de aseo, encontró la Personería de Girardot en algunas Instituciones Educativas a donde llegó para verificar el cumplimiento que se le está dando al Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Las inspecciones realizadas el pasado mes de junio a cinco Instituciones fueron provocadas por la serie de quejas y denuncias que alertaban sobre anomalías en las cocinas y comedores de los colegios públicos en donde se desarrolla el PAE.

En entrevista con Plus Publicación el día de ayer (07.07.2022), la personera de Girardot, Cielo Riveros Duarte, dio a conocer detalles de situaciones que se presentan en determinados colegios de la ciudad.

UN ROSARIO DE IRREGULARIDADES

Aunque la funcionaria advierte que las anomalías e irregularidades no se encontraron en las cinco instituciones visitadas, es clara en señalar que en la mayoría de ellas no se da un manejo adecuado del PAE.

«Fue lamentable lo que se encontró», fue lo primero que atinó a decir antes de comenzar a enumerar la cantidad de fallas y omisiones que se encontraron en cocinas y comedores de la mayoría de los colegios visitados.

Sobre el mercado dijo que no había despensas para el mismo; la mayoría de las veces se encuentra «tirado» sobre el piso.

Ante la ausencia de los utensilios de cocina (menaje) básicos, son las ecónomas, en su gran mayoría, quienes deben traer de sus casas los implementos para poder preparar los alimentos. O en su defecto, ollas viejas, cacerolas oxidadas, recipientes percudidos, «vueltas nada, en donde les hacen la comida a los niños», subrayó la abogada.

En cuanto a las condiciones de las cocinas, varias de ellas tienen sus mesones en pésimo estado, con las losas rotas o sin ellas, dejando a la vista el cemento de la estructura y constituyéndose en un foco de contaminación. «[…] de verdad que a uno le da tristeza ver el estado en que se encuentran las cocinas donde están haciendo los alimentos a los niños […]», afirmó.

NO HAY LICUADORAS

Otro utensilio de cocina que brilla por su ausencia, según lo relatado por Riveros Duarte, es la licuadora. En la mayoría de los establecimientos visitados son las ecónomas quienes tienen que prestarlas de sus casas; del vecino; de pronto alguien en el mismo colegio. Pero «Cuando no pueden conseguir la licuadora, entonces les dan agua como sobremesa a los alimentos de los niños», afirmó.

En cuanto al agua que utilizan para los jugos, gran cantidad de ella se toma del acueducto, ya que solamente en una institución educativa, de cinco visitadas, el dispensador de agua se encontraba funcionando correctamente.

De los comedores, parece que es mejor no hablar. Las sillas y mesas completamente sucias y percudidas, sin ninguna señal de aseo periódico. Las costras de la mugre se hacen visibles y en algunos casos se encuentran quebradas por el desgaste del uso.

Aquí es necesario puntualizar que «[…] no dan elementos de aseo. La gran mayoría de las ecónomas tienen que traer el jabón para lavar la loza» de sus casas, confirma la representante del Ministerio Público.

NO HAY TOMATE, CEBOLLA, NI BOLSAS PARA LA BASURA

Otra situación que alerta al ente de control y vigilancia es la escasez de tomate y cebolla en algunas de las cocinas.  A eso se refiere la funcionaria cuando habla de los huevos pericos que se les prepara a los estudiantes: «Nos dimos cuenta de que en la mayoría el menú eran los pericos con huevo, cebolla y tomate. Y la gran mayoría no utilizan la cebolla y el tomate porque no se les suministra, o porque si se les suministra no le alcanza (sic)».

De las basuras se conoció que, al no recibir bolsas de basura adecuadas tienen que reciclar, seguramente, las que llegan con los mercados, para depositar en ellas los desechos diarios.

MÁS DE 60 ECÓNOMAS SIN SUELDO NI PRESTACIONES SOCIALES

Durante la visita la Personería pudo conocer de parte de las ecónomas que se encontraban en ese momento, que aún no habían recibido el pago correspondiente a los meses de mayo y junio de 2022.

Pero, peor aún, el miércoles (06.07.2022), dice la personera, «[…] recibimos más de 60 ecónomas que no se les han pagado las prestaciones sociales. Van desde las 4:00 de la mañana hasta las 3:00 o 5:00 de la tarde, y no les han pagado sueldo de mayo y junio […]».

La gran preocupación que existe es que el próximo lunes 11 de julio retornan a clases y estas personas no han recibido sus salarios atrasados.

Agrega la misma Cielo Riveros Duarte que «Ninguna de ellas tiene el servicio de salud; las prestaciones sociales, ninguna. No les han pagado primas, no le han pagado nada a ellas, estaban preocupadas, desesperadas. Les recibimos las declaraciones y estamos atentos para enviar a la Procuraduría Provincial, a la Contraloría y a la Defensoría del Pueblo […]».

Ante esta situación, que justifica las prevenciones y alertas que meses atrás se venían señalando sobre el PAE en Girardot, la personera le confirmó a Plus Publicación que el pasado miércoles (06.07.2022) se entrevistó con el supervisor del PAE, quien se comprometió a entregar los suministros completos y el pago del sueldo de mayo y junio que, de acuerdo a la información suministrada por el Ministerio Público, se le adeuda a las ecónomas.

Foto Pixabay.