Educación

Girardot, Ricaurte y Flandes fortalecen lazos con Francia en procura del desarrollo regional

El acuerdo firmado permitirá intercambiar experiencias y personal en los campos de la docencia y la investigación en áreas como la comunicación, la decisión y la gestión organizacional; la proyección social y la docencia; al tiempo que abrirle paso a la comunidad estudiantil de la región hacia Francia, y viceversa, para adelantar proyectos conjuntos en temas de investigación.

Girardot, Ricaurte y Flandes fortalecen lazos con Francia en procura del desarrollo regional

Fue firmado en Girardot el convenio de Cooperación Bilateral Colombia – Francia, entre la Asociación Internacional e Interdisciplinaria, la Universidad La Sorbona, de París, y la Universidad Piloto de Colombia seccional Alto Magdalena, con miras al fortalecimiento de la educación superior y la investigación en la región.

Intervinieron en la legalización del convenio, José María Cifuentes, presidente de la Universidad Piloto, Henry Alberto Matallana Novoa, vicerrector académico de la institución, y Alí Smida, presidente Fundador de la Asociación Internacional e Interdisciplinaria, lo mismo que representantes de la Universidad La Sorbona.

El acuerdo firmado permitirá intercambiar experiencias y personal en los campos de la docencia y la investigación en áreas como la comunicación, la decisión y la gestión organizacional; la proyección social y la docencia; al tiempo que abrirle paso a la comunidad estudiantil de la región hacia Francia, y viceversa, para adelantar proyectos conjuntos en temas de investigación. 

Además de aplicar para el programa de Administración Turística, el convenio vincula a toda la universidad Piloto de Colombia con los programas académicos que ésta maneja en la seccional. 

La firma se cumplió en desarrollo del «Encuentro Nacional Internacional CUEE País Centro “Innovación – integración – internacionalización”   Intercambio Nacional Internacional País Francia», que se llevó a cabo en Girardot el pasado jueves 5 de septiembre, en el marco del Acuerdo de Voluntades suscrito entre Asecarga Logística Multimodal, Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama, Inveareas SAS, Universidad Piloto de Colombia, y las alcaldías de Girardot, Flandes y Ricaurte.

El acuerdo de voluntades firmado el 25 de octubre del año anterior, tiene como finalidad «dinamizar las relaciones de las instituciones educativas, el sector productivo y el Estado, a fin de propiciar la innovación, la integración, y la internacionalización mediante acciones de competitividad y productividad con responsabilidad social enfocadas al fortalecimiento integral del desarrollo regional».

El encuentro incluyó un recorrido por la Isla del Sol y la desembocadura del río Sumapaz, lo mismo que visita al sector de la Barca del Capitán Rozo, en el Río Magdalena, esto dentro de la perspectiva de desarrollar en la región un sistema multimodal, y la búsqueda de oportunidades hacia una competitividad sostenible, un turismo de innovación y demás temas que puedan generarse a través del río Magdalena como integrador de la región.

«Tenemos una arteria fluvial impresionante, abandonada, dormida pero con una potencialidad tremenda […]», señaló Juan José Lamar Montoya, delegado de la «Región Administrativa y de Planeación Especial», RAPE, Región Central, al referirse al río Magdalena y lo que este representa para el desarrollo turístico y fluvial de la región.   

Lamar Montoya enfatizó igualmente en la importancia de mantener la visión y objetivos que rodean el acuerdo de voluntades firmado, «independientemente de los climas políticos que deban haber (sic)».  Enfatizó en la necesidad de «continuar con los esfuerzos y no desfallecer», para que así puedan verse los resultados. 

La comisión también visitó el aeropuerto Santiago Vila y realizó unos sobrevuelos con el fin de reconocer las bondades del territorio, y explorar el contexto cultural para el HUB Multimodal de Colombia y las oportunidades para la consolidación de un clúster aeroespacial nacional e internacional.

Lo anterior dentro de la perspectiva de un turismo de innovación y corredores logísticos que faciliten el intercambio y el desarrollo comercial y económico de la región.  

El encuentro cerró con un evento académico llevado a cabo en el auditorio de la Universidad Piloto en donde se desarrollaron temáticas como: Competitividad y articulación regional logística, Turismo e internacionalización; Gobernanza, internacionalización y competitividad, Impacto del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea) y oportunidades para Latinoamérica; y prospectiva y competitividad regional. 

Durante el evento académico la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama y la decana del programa de Admintración Turística y Hotelera de la Universidad Piloto, Blanca Leider Arias, orientaron su exposición sobre el proyecto, Magdalena Travesía Mágica.

A lo largo del día todos los participantes coincidieron en que las agendas a desarrollar en el marco del acuerdo de voluntades  y el Comité Universidad Estado Empresa (CUEE) País Centro, es una invaluable oportunidad que toca diversidad de temas que comprenden lo comercial, académico, científico y cultural.

Foto: cortesía Oficina de Prensa Alcaldía de Girardot.