Educación

Fecode convoca a paro nacional del magisterio por 48 horas

Anticipa la organización sindical que durante los dos días se realizarán actividades de movilización callejera, marchas, mítines, caravanas, expresiones culturales y folclóricas, plantones, entre otros.

Fecode convoca a paro nacional del magisterio por 48 horas

Para los días martes 20 y miércoles 21 de octubre convocó a paro nacional del magisterio la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE).

Previo a la actividad de protesta decidida por la junta directiva de la organización sindical el pasado 30 de septiembre, se adelantarán asambleas zonales con las juntas directivas y subdirectivas de las filiales programadas para el 13 y 15 de octubre, con el propósito de preparar las actividades para el paro nacional.  

De acuerdo a lo comunicado por el comité ejecutivo de Fecode, la convocatoria a los dos días de paro se hace «en defensa de la vida, la democracia, la salud, la paz, la justicia social, el Estado Social de Derecho, el cumplimiento de los acuerdos, el rechazo a la represión de la protesta social, el respaldo al pliego nacional de emergencia y el cese de los asesinatos de líderes sociales».

Anticipa la organización sindical que durante los dos días se realizarán actividades de movilización callejera, marchas, mítines, caravanas, expresiones culturales y folclóricas, plantones, entre otros.

Otras propuestas de la junta directiva están orientadas a exigir se reactive la negociación del pliego que el Comité Nacional de Paro radicó, y a levantar un diagnóstico que muestre las condiciones que presentan las Instituciones Educativas, con sus falencias, necesidades y requerimientos.

Se suman, exigir el derecho a la salud; iniciar el trabajo frente a la construcción de la propuesta relacionada con los nuevos términos de los pliegos de contratación y que se reconozca para el magisterio como una enfermedad profesional el COVID-19.

Reclaman un pronunciamiento del Ministerio Nacional de Educación frente al no cobro de pruebas ICFES y a los criterios de promoción social para los estudiantes.

De otro lado la organización expresa estar en contra de la desvinculación de educadores y del recorte de las plantas de personal que los entes territoriales certificados están orientando hacia los docentes provisionales, y mayores de 60 años.

De otro lado le exigirán al Gobierno nacional un informe sobre los recursos que han sido girados en desarrollo del Plan de Alimentación Escolar (PAE), y para el servicio de transporte escolar.

Al reiterar el rechazo a la alternancia anunciada por el Ministerio de Educación, y su posición de continuar el año escolar en casa, exigen en caso contrario  «garantías, condiciones, adecuaciones e inversiones de los recursos» para esa continuidad.

Foto: Fecode-Twitter.