Educación
Estudiantes de colegios oficiales en Cundinamarca iniciarán clases desde casa. Se aplaza el modelo de alternancia
La decisión se tomó en una reunión sostenida ayer miércoles (13.01.2021) entre la ministra de educación, María Victoria Angulo González, el equipo de la Secretaría de Educación departamental, y el gobernador Nicolás García Bustos.

En Cundinamarca quedó aplazada la implementación del modelo de alternancia para las clases en los colegios oficiales realizándose entonces el inicio del calendario académico desde la virtualidad.
La decisión se tomó en una reunión sostenida ayer miércoles (13.01.2021) entre la ministra de educación, María Victoria Angulo González, el equipo de la Secretaría de Educación departamental, y el gobernador Nicolás García Bustos.
«No vamos a iniciar clases de manera presencial» comunicó el mandatario, al término del encuentro, al precisar que se continuará «trabajando con el esfuerzo incansable» de los docentes desde la virtualidad.
Paralelamente a ello se estarán haciendo las adecuaciones en cada una de las instituciones educativas para cuando pueda darse el regreso a las aulas agregó. «Este no es el momento. Cundinamarca atraviesa el pico más alto de la pandemia y debemos proteger a nuestros niños y a su entorno», enfatizó el gobernante.
La decisión se conoce simultáneamente con un nuevo pronunciamiento de directivas de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), pidiéndole a las gobernaciones del país lo mismo que al Ministerio de Educación: adoptar la medida en tal sentido tomada hace unos días por los gobiernos del Huila, y de capitales como las de Bogotá y Cali.
«Hacemos una exigencia al Gobierno Nacional, gobiernos territoriales, secretarios de Educación, para que actúen en consecuencia con respecto a lo que se está viviendo hoy con el crecimiento vertiginoso de la pandemia. Debemos salvaguardar a la población, la comunidad educativa, estudiantes, padres de familia, docentes, directivos docentes, administrativos», dijo a través de El Tiempo, Nelson Alarcón, presidente del sindicato de profesores.
«Hoy es irresponsable retornar a las actividades presencialmente, ya que estaríamos poniendo en riesgo la vida y la salud de todas y todos. Debemos centrar nuestros esfuerzos en minimizar el pico de la pandemia, pero a la vez se debe continuar en los esfuerzos y la preparación de las condiciones para dar la seguridad que se requiere para el retorno a las instituciones educativas», afirmó a través medio informativo.
En lo que tiene que ver con Girardot, el docente Víctor Riquelme González, integrante de la directiva sindical, le manifestó a Plus Publicación que el compromiso del gremio educador es «que se va a la alternancia, todos los docentes, cuando las condiciones en el municipio estén dadas», tal y como quedó definido en la reunión sostenida el pasado martes (12.01.2021) entre el alcalde José Francisco Lozano Sierra, el secretario de educación, José Agustín Devia Cárdenas y el gremio docente.
Por su parte, Jorge Eliecer Rodríguez Romero, docente miembro de la subdirectiva sindical del magisterio, señaló a Plus Publicación que de acuerdo con las determinaciones de la Secretaría de Educación con la autorización del Ministerio de Educación, se dio una modificación para el inicio del calendario académico. Cambio que consiste en que las clases inicien el 1 de febrero de 2021 a través de la virtualidad, y no el 25 de enero como estaba previsto inicialmente.
Así mismo mencionó que Servisalud, entidad médica a la que se encuentran afiliados los docentes, ya remitió a la Secretaría el reporte de los docentes que cuentan con comorbilidades, información necesaria en el momento en que se retorne a la presencialidad o al modelo de alternancia.
Foto: Pixabay.