Educación
En rueda de prensa el secretario de Educación de Girardot se compromete a que la ciudad será la más educada
El secretario de Educación señaló puntualmente: «El sector educativo empieza una nueva era […] renaciente que nos permitirá en este cuatrienio poderle demostrar a Girardot, y no solamente a Girardot sino a la región y al departamento, y a nuestro país que seremos la ciudad más educada. Ese es mi compromiso como secretario y como educador […]».

Logros alcanzados por la Secretaría de Educación en el primer semestre de 2020, al igual que noticias positivas desde el Gobierno municipal se dieron a conocer en el día de ayer en la rueda de prensa desarrollada en las instalaciones de la Alcaldía de Girardot.
El evento estuvo presidido por el alcalde Francisco lozano Sierra, quien acompañó en su informe de gestión de sus primeros seis meses al secretario de Educación, José Agustín Devia Cárdenas.
El secretario de Educación en su intervención inicial señaló puntualmente: «El sector educativo empieza una nueva era […] renaciente que nos permitirá en este cuatrienio poderle demostrar a Girardot, y no solamente a Girardot sino a la región y al departamento, y a nuestro país que seremos la ciudad más educada. Ese es mi compromiso como secretario y como educador […]».
LOGROS Y PROYECTOS
El alcalde Lozano Sierra señaló de manera general las metas propuestas en el Plan de Desarrollo que recién se acaba de aprobar en el Concejo. Algunas de ellas son:
- $800 millones para el fortalecimiento del Fondo Educativo.
- $400 millones para el estímulo a estudiantes sobresalientes.
- $408 millones para la capacitación de estudiantes de instituciones públicas y privadas en Pruebas Saber 11. (Por primera vez se vincula al sector privado en este programa que debe empezar el 15 de agosto para los jóvenes de 10° grado).
- $400 millones cofinanciados para la construcción de la Casa del Educador.
- $560 millones para la capacitación de docentes en una segunda lengua.
- $3200 millones cofinanciados para la adquisición de dispositivos tecnológicos.
- Ampliación de la jornada única a 700 estudiantes.
Como un punto relevante dentro de los logros alcanzados destacó la suma de $2700 millones de pesos durante el cuatrienio dirigidos a soportar de alguna manera los costos educativos de pregrado de los estudiantes girardoteños.
Al respecto destacó el alcalde los 60 subsidios semestrales por valor cada uno de un salario mínimo legal vigente (SMLV), y de 10 subsidios anuales con un monto cada uno de dos SMLV. Es decir, se habla de 120 jóvenes girardoteños y 10 más al año, que se verán beneficiados con estos aportes y alivios.
Por su parte el secretario de Educación dio a conocer la firma de la Resolución 462, el viernes pasado (31-07-2020) autorizando gratuidad en las matrículas del segundo semestre de este año a los estudiantes que cursan el ciclo complementario en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Se habla de aproximadamente 200 jóvenes que se benefician con esta medida. Para estudiantes recién ingresados deberán pagar únicamente el 50% del valor de la matrícula.
También se dio a conocer la aprobación de un centro digital a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para la Institución Luis A Duque Peña, dirigido a 700 estudiantes. Ya aprobada la iniciativa, se iniciará su construcción en el segundo semestre del presente año.
EMBAJADAS DE JAPÓN Y ESTADOS UNIDOS
Tres proyectos fueron radicados por la Secretaría de Educación ante las Embajadas de Japón y Estados Unidos.
A la Embajada de Japón se le solicitan 2000 pupitres, mientras que a la de los Estados Unidos tiene que ver con la capacitación de ochenta (80) maestros en el idioma Inglés, y otra solicitando mil (1000) dispositivos tecnológicos.
COVID-19 Y ATENCIÓN AL USUARIO
Francisco Lozano Sierra aprovechó la oportunidad para tratar algunos puntos sobre COVID-19 y atención al cliente.
Sobre COVID-19 señaló como «resultados maravillosos» los alcanzados sobre todo el último fin de semana en el que se presentaron relativamente pocos casos.
Debido a estar calificados como un municipio de afectación baja por COVID-19, el Ministerio del Interior remitió un documento en donde comunica que ya se puede autorizar la apertura de todas las actividades económicas del sector.
De ahí su interés por comenzar a dialogar con representantes de sectores como las discotecas y sitios similares, para planear de qué manera se reiniciará las actividades autorizando inicialmente de 5 a 10 personas en los establecimientos.
También plantea la posibilidad de autorizar que las piscinas de los conjuntos residenciales de manera paulatina y segura comiencen a funcionar.
En cuanto a la atención al usuario confirmó que esta semana se logró un convenio con el SENA «para formar a los funcionarios de la administración».
Consiste, explicó, « […] en programas de atención al ciudadano, gestión documental, trabajo en equipo, primeros auxilios, entre otros […] porque la gente en la calle se queja mucho que la atención en la Alcaldía es mala (sic). Entonces los vamos a capacitar para que no tengan excusas de que atienden mal a la gente porque no han tenido la oportunidad de ser capacitados» advirtió.