Educación

El SENA certificará a 30 000 trabajadores empíricos e inicia «ExpoEmpleo Virtual SENA 2020» con 20 000 cupos disponibles

Las inscripciones para la «certificatón», de quienes a pesar de no poseer un título o acreditación académica tienen habilidades y conocimientos adquiridos empíricamente, se encuentran abiertas con plazo máximo al domingo 4 de octubre.

El SENA  certificará a 30 000 trabajadores empíricos e inicia «ExpoEmpleo Virtual SENA 2020» con 20 000 cupos disponibles

A partir de hoy lunes se desarrollará la feria virtual de empleo, «ExpoEmpleo Virtual SENA 2020», organizada y promovida por la Agencia Pública de Empleo (APE) del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Será una oportunidad para que las empresas que requieran vincular personal participen con el fin de encontrar la opción para cubrir las vacantes que requieran. Son en total 20 000 los empleos disponibles a los que podrán vincularse igual número de personas que están ofertando sus servicios.   

El evento que se extenderá hasta el próximo viernes (02.10.2020) incluye una programación académica en la que participarán expertos nacionales e internacionales.

Según el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, La agenda académica  comprende conferencias y conversatorios sobre «el empleo del futuro, la inclusión laboral y las nuevas tendencias en la gestión del recurso humano», entre otras.

Conforme lo han dado a conocer organizadores de la Feria, esta se desarrollará «en una plataforma con entornos 3D, pabellones regionales, uno nacional y otro internacional, 200 stands para empresas con sus vacantes, una sala de videoconferencias en vivo y un espacio de networking* para los buscadores de empleo».

Alimentos y bebidas, sector financiero, negocios digitales, salud, son entre otras las actividades desarrolladas por algunas empresas y firmas, incluidas representantes de grandes superficies que se han vinculado a la feria.

También lo harán empresas internacionales que buscan contratar talento humano colombiano. Dentro de estas se mencionan empresas españolas, chilenas, alemanas, canadienses, que han anunciado su participación en este espacio de oferta y demanda laboral.

Según la Agencia Pública de Empleo (APE) del Sena, dentro de las vacantes a nivel nacional con mayor demanda se encuentran: «agentes de contact center bilingües, asesores comerciales, auxiliares administrativos, ayudantes y oficiales de construcción, auxiliares de enfermería, vendedores, mercaderistas, operarios de producción, conductores, ayudante de instalación y reparación de redes de telecomunicaciones, entre otras».

A nivel internacional la demanda está orientada a «desarrolladores de aplicaciones informáticas y full stock, consultores TI, ingenieros big data y analítica».

30 000 TRABAJADORES NO TITULADOS PODRÁN CERTIFICAR SUS COMPETENCIAS LABORALES

Otra posibilidad que tiene abierta el Sena está dirigida a trabajadores empíricos que deseen validar sus competencias laborales.

Las inscripciones para la «certificatón», de quienes a pesar de no poseer un título o acreditación académica tienen habilidades y conocimientos adquiridos empíricamente, se encuentran abiertas con plazo máximo al domingo 4 de octubre.

Se trata, según directivas del Sena, de «una convocatoria en la que se ofertan 30 000 cupos a nivel nacional para que la población trabajadora certifique sus competencias de manera virtual en más de 235 normas pertenecientes a 52 Mesas Sectoriales».

William Orozco Daza, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, informó que dentro de las áreas en las que los interesados pueden validar sus competencias laborales se encuentran salud, turismo, administración, comercio, transporte, telecomunicaciones, educación, deporte, agro, artes y servicios.

El proceso de certificación en el que pueden participar colombianos y trabajadores extranjeros en Colombia, no tendrá costo alguno, así como tampoco requiere de intermediarios precisó el funcionario, al mencionar que este comprende « evaluaciones para la toma de evidencias de conocimientos, producto y desempeño».

* Hacer contactos.

Foto Pixabay.