Educación
Continúa la Asamblea Permanente del gremio de educadores de Girardot por incumplimiento en el pago del retroactivo, según comunicado dado a conocer en las últimas horas
Expresa la Asociación a través de su comunicado, que «Es lamentable constatar que la Administración Municipal ha incumplido una vez más con sus obligaciones y compromisos hacia los docentes de Girardot».

El gremio de maestros de Girardot anunció mediante un comunicado en la noche de ayer (04.07.2023) que continúan en Asamblea Permanente el día de hoy debido al no pago por parte de la Administración Municipal de cancelar el retroactivo y acuerdos municipales incumplidos en la actual administración.
El reclamo de los maestros ante lo que ellos señalan como un incumplimiento por parte del alcalde de Girardot, Francisco Lozano Sierra, inició el día de ayer en la Institución Educativa Técnica Francisco Manzanera Henríquez y continúa hoy miércoles, ya que según comunicado expedido por la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC), «[…] siendo las 6:00 pm (sic) del día 4 de Julio de 2023 se sigue presentando la dilatación e incumplimiento por parte de la Administración Municipal en cuanto al pago del RETROACTIVO y los demás ACUERDOS MUNICIPALES que se han establecido con esta Administración».
Expresa la Asociación a través de su comunicado, que «Es lamentable constatar que la Administración Municipal ha incumplido una vez más con sus obligaciones y compromisos hacia los docentes de Girardot». Recordando en el mismo mensaje, que «El retroactivo justo, fruto del arduo trabajo y dedicación de nuestros maestros, es un derecho que ha sido ganado legítimamente y que debe ser reconocido y pagado sin demora […] por cuanto los dineros ya se encuentran para sus respectivos giros» se enfatiza en la misiva.
OTRA DEUDA HISTÓRICA
María Cristina Orozco Lugo, maestra y exdirectiva de la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC) explicó a este medio de comunicación durante el primer día de la Asamblea, que uno de los principales motivos para haber convocado a una Asamblea Permanente se debe a que a los docentes «se les despachó (sic) a vacaciones sin el pago del salario. Y, solamente hasta hoy, gracias a esta Asamblea, se paga la prima y está pendiente el retroactivo que se supone que lo van a pagar el día de hoy», según declaraciones entregadas ayer martes.
Para la maestra Orozco Lugo, en Girardot existe una deuda histórica que tiene que ver con el pésimo estado en el que se encuentra la mayoría de sus Instituciones Educativas (IE).
Como ejemplos del lamentable estado en el que se encuentra la mayoría de los colegios oficiales mencionó la sede educativa Nuevo Horizonte, ubicado en la parte alta del municipio, de la cual varios medios de comunicación han dado a conocer el lamentable estado en la que se encuentra su estructura física. «Se está cayendo a pedazos», aseguró.
También tomó como referencia la Escuela Anexa Normal, «[…] que lleva 3 años esperando que le coloquen la primera piedra para que inicie la construcción de su planta física. Mientras tanto los niños tuvieron que resignarse a cambiar de jornada y ser trasladados al Diamante, a la sede principal de La Normal».
En cuanto a la seguridad subrayó el hecho de que a la fecha varios de los colegios oficiales se encuentran sin servicio de celaduría, lo que pone en riesgo «las pocas cosas que se tienen en las Instituciones Educativas».
Aspectos como el de la contratación a profesionales de apoyo en el tema de inclusión y todos aquellos que se requieren en las diferentes IE, la demora en el pago de las ecónomas que atienden el Programa de Educación Escolar (PAE), la falta de restaurantes escolares en varias de las instituciones, y otros aspectos, motivaron, según la entrevistada, la asamblea permanente del día de ayer.
LA ALCALDÍA NO RESPONDE
Recordó que iniciando el actual gobierno (2020) el magisterio de Girardot entregó un pliego de peticiones firmado por la subdirectiva sindical y la Administración Municipal, «[…] y ese pliego no ha sido cumplido a plenitud, es decir, es muy poco realmente lo que se ha cumplido del mismo».
Además de estas peticiones que se encuentra pendiente por resolver en su gran mayoría, confirmó que la asamblea se aprovechó para escuchar a los representantes de cada una de las IE con el fin de recaudar información sobre las necesidades urgentes en materia de infraestructura que tiene cada locación.
Relación que se radicará ante la Administración Municipal con la propuesta de que se dé con «[…] acompañamiento de todo el magisterio, como líderes de las comunidades educativas, fundamentalmente; pero también con los gobiernos escolares que es importantísimo que asuman. Que los personeros escolares asuman ese protagonismo, que los representantes de los padres de familia estén ahí al frente […]», considerando una necesidad prioritaria la infraestructura, ya que se coloca en riesgo incluso la vida de los estudiantes alertó la educadora.
Aclaró que, si bien se dice que los estudiantes no pueden perder un día de clase porque el derecho a la educación es un derecho fundamental, «[…] ese derecho fundamental debe ser ofrecido en condiciones de dignidad», al explicar el riesgo que tienen los estudiantes al recibir sus clases en construcciones con graves problemas estructurales.
Nota del editor: Las negrillas y mayúsculas sostenidas son del texto original.