Educación

Colegios privados del país no regresarán a las aulas este año. En Cundinamarca se retornará en donde exista armonía y consenso total

Los municipios con casos de COVID no tendrán regreso presencial durante lo que resta del año, mientras que en algunos municipios «No COVID» habrá regreso presencial en algunas instituciones o veredas donde los docentes hayan permanecido en la zona durante todo el periodo de aislamiento.

Colegios privados del país no regresarán a las aulas este año. En Cundinamarca se retornará en donde exista armonía y consenso total

«Hoy el consenso en Cundinamarca es que no queremos reactivar presencialmente las clases […], hoy nuestra decisión es que terminemos el año en virtualidad», afirmó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, en declaraciones de prensa entregadas ayer martes a través de la emisora El Dorado Radio.

«Puede que esta circunstancia cambie si las circunstancias de la pandemia nos indican otra cosa, pero hoy queremos seguir cuidando a nuestros niños», enfatizó, al tiempo que añadió que el gobierno departamental ha hecho una inversión de más $5000 millones en generar una plataforma no solamente de radio sino también de conectividad que debe ser aprovechada y utilizada.

Las declaraciones fueron hechas después de conocerse el pronunciamiento de la Confederación Nacional de Rectores y Colegios Privados (ANDERCOP), de terminar el año escolar con clases virtuales, decisión que según la confederación fue tomada con base en una encuesta realizada a los padres de familia «a lo largo y ancho del país, la cual arrojó como resultado en un 89.3% (sic) el deseo de culminar el año escolar para el calendario A en casa».

«Decidimos acoger el llamado de los padres de familia, como primeros responsables de sus hijos de culminar el año escolar de forma NO PRESENCIAL, comprometiéndonos a mejorar en todos los procesos educativos, invirtiendo en las herramientas que sean necesarias para garantizar la calidad del aprendizaje, la estabilidad emocional, la tranquilidad, armonía y felicidad de nuestros estudiantes», expuso el vocero de ANDERCOP.

«La vida de nuestros estudiantes y sus familias, nuestros docentes y sus familias y todos nuestros empleados merecen nuestro respeto y cuidado. Ponemos en manos de Dios cada paso que damos y le rogamos que pronto podamos reencontrarnos en un fraternal abrazo», concluye el comunicado firmado por Martha Yaneth Castillo R., presidente nacional de la Confederación.

SOLO DONDE EXISTA ARMONÍA Y CONSENSO TOTAL SE VOLVERÁ PAULATINAMENTE A CLASE

Horas después de las declaraciones de prensa el gobernador Nicolás García hizo un nuevo pronunciamiento, en el que aseguró que el departamento tendrá gradualidad en el regreso a clases.

«Hemos hablado con la ministra y el mensaje ha sido concertado, y muy claro», afirmó al agregar que cada municipio del departamento tendrá una dinámica diferente.

Los municipios con casos de COVID no tendrán regreso presencial durante lo que resta del año, mientras que en algunos municipios «No COVID» habrá regreso presencial en algunas instituciones o veredas donde los docentes hayan permanecido en la zona durante todo el periodo de aislamiento.

Otro grupo de localidades incluye a aquellas en las que los profesores tengan que desplazarse desde otros lugares y que tendrán que continuar con sus jornadas virtuales para evitar el riesgo de contagio, precisó.

Solo donde exista armonía y consenso total entre la comunidad educativa (rectores, coordinadores, docentes, padres de familia y estudiantes), se volverá paulatinamente a clases, mientras que en los demás municipios se mantendrá el respeto de la decisión de seguir en la virtualidad fortaleciendo los mecanismos de radio, de conectividad y de computadores, concluyó.  

Foto Pixabay.