Educación
Becas para que 70 colombianos estudien en China
La oferta incluye «el cubrimiento de los costos de matrícula, seguro médico, alojamiento y un estipendio mensual para apoyar sus gastos de sostenimiento», y un año previo de enseñanza de mandarín (idioma oficial de la República China) a quienes resulten favorecidos.

El próximo lunes 27 de enero vence el plazo para los colombianos que aspiren a obtener una beca de estudios en China oficialicen su solicitud ante el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).
La invitación, hecha a través del Ministerio de Educación Nacional, se encuentra abierta con una oferta de 40 becas que serán distribuidas en programas de pregrado (20), maestría (10) o doctorado en áreas de la Economía Naranja (10) y estudios de maestría y doctorado en diferentes áreas (30), ofrecidos por diferentes universidades chinas.
Para pregrado pueden aspirar jóvenes que estén entre 15 y 25 años de edad, que tengan un puntaje mínimo de 50 puntos en la prueba Saber 11, y «un promedio mínimo de 7,5/10 o 3,7/5,0 acumulado en sus calificaciones entre los grados 9º y 11º ».
Para acceder a los programas de maestrías se debe estar entre los 22 y los 35 años de edad, con un promedio mínimo de pregrado entre 3.7 y 5.0, con preferiblemente mínimo un año de experiencia profesional en el área del programa académico a realizar.
Para la oferta de doctorado podrán participar colombianos entre 23 y 40 años de edad, quienes deberán presentar un promedio mínimo de maestría entre 3.7 y 5.0, y en lo posible más de un año de experiencia profesional en el área del doctorado a cursar.
La oferta incluye «el cubrimiento de los costos de matrícula, seguro médico, alojamiento y un estipendio mensual para apoyar sus gastos de sostenimiento», y un año previo de enseñanza de mandarín (idioma oficial de la República China) a quienes resulten favorecidos.
Para los interesados en adelantar estudios de economía naranja, la oferta incluye áreas como arquitectura y turismo, robótica, nuevos materiales y manufactura avanzada, innovación, biología, urbanismo, agricultura, salud pública, medio ambiente, lo mismo que artes y diseño y energías alternativas, entre otros.
Fuente: Ministerio de Educación.
Foto: Pixabay.