Educación
Aún hay cupos en los colegios oficiales de Girardot
En consideración a lo anterior, y teniendo en cuenta que «nuestra cultura en el municipio de Girardot nos ha llevado históricamente a que entre la primera y la segunda semana de clases se hacen las matrículas, se espera que inicialmente la población matriculada alcance los 11 200 estudiantes», precisó.

Una segunda reunión en la que se verifique el estado de las matrículas en las diferentes instituciones educativas de Girardot lidera hoy jueves 17 de enero, la Secretaría de Educación Municipal.
Fredy Valdés García, titular de la dependencia, manifestó a Plus Publicación que la meta para este año es poder garantizar «la cobertura pico de 11 450 alumnos alcanzada en el 2018», lo que se daría durante el transcurso del año. Esto teniendo en cuenta que la población de estudiantes fluctúa dependiendo de la época.
En consideración a lo anterior, y teniendo en cuenta que «nuestra cultura en el municipio de Girardot nos ha llevado históricamente a que entre la primera y la segunda semana de clases se hacen las matrículas, se espera que inicialmente la población matriculada alcance los 11 200 estudiantes», precisó.
Sin embargo, dijo el funcionario, «a través del Ministerio de Educación Nacional, hay un plazo hasta la primera semana del mes de febrero para mirar los temas de matrícula».
Informó que solo al término de la reunión convocada para hoy se podrá tener una cifra oficial del número de matriculados, considerando que en muchas de las instituciones educativas el proceso se realiza manualmente, para luego remitirlo al Sistema Integrado de Matrículas (Simat), del Ministerio de Educación Nacional.
«Hoy se va a tener certeza real de cuál es la matrícula que tenemos, y frente a ese escenario qué es lo que se va a hacer. Si hay que ajustar, si hay que incrementar, si hay que reforzar algunas instituciones educativas para incrementar la cobertura», señaló.
Teniendo en cuenta el panorama, no desconoció la necesidad de generar estrategias y mecanismos de permanencia de los estudiantes en las aulas, por lo que mencionó el estudio que con la Corporación Universitaria Minuto de Dios se viene realizando, con el fin de identificar las variables que llevan a la deserción educativa.
En una primera etapa, ese estudio debe establecer cuál es la percepción que frente al tema tienen maestros, padres de familia y directivos docentes. En la segunda etapa, el estudio deberá mostrar qué está pasando con el estudiante.
El titular de la cartera señaló también que dentro de las muchas posibilidades «no es que el muchacho deserte de la institución educativa, sino que pasa de un sistema escolar a otro».
Mencionó la existencia del alto número de población flotante originado por el fenómeno de la construcción que se presenta en Girardot y poblaciones vecinas, lo que lleva a que estas personas muchas veces lleguen con su familia y matriculen a sus hijos en la ciudad, y al terminar la obra se vayan; fenómeno que a su criterio se presenta también con la población venezolana que ha llegado a Girardot, permaneciendo en la ciudad durante un tiempo determinado.
Mientras todos estos análisis se hacen y se definen verdaderas estrategias de cobertura, el llamado hecho a los padres de familia es para que no dejen a sus hijos por fuera del sistema educativo, y los matriculen oportunamente ya que aún existen cupos disponibles en las diferentes instituciones oficiales del municipio.