Deportes
«Un concierto para delinquir» se podría estar configurando con la organización de la XXXII Clásica Ciclística Ciudad de Girardot advirtió el concejal Julián Huertas Fernández
Refiriéndose a la promoción que demanda el evento, la que aseguró ha sido «nula», Serrano Melo preguntó: ¿cómo se van a invertir cerca de $230 000 000 en 4 días sin ninguna pauta publicitaria fuerte?

Como un evento improvisado sin la debida planificación ni gestión comercial, y con un proceso de contratación «amañado»; una «nula» difusión publicitaria a escasos dos días de su realización, y una millonaria inversión cercana a los $230 000 000, son algunos de los cuestionamientos a la realización de la XXXII Clásica Ciclística Ciudad de Girardot que se cumplirá del 15 al 18 de julio de 2021.
Los juicios fueron planteados el pasado domingo (11.07.2021) durante el debate de control político realizado por el Concejo Municipal de Girardot a la Dirección de Deportes, al que se presentó la directora operativa de la Alcaldía de Girardot, Gloria Stefani Martínez Capera, en reemplazo del coordinador de deportes, Francisco Javier Arias Suárez, quien afronta una suspensión provisional resultado de una investigación que adelanta la Oficina de Control Interno Disciplinario.
Uno de los mayores cuestionamientos se centró en la adjudicación del contrato para la realización del evento que, según la funcionaria, se da con fecha lunes 12 de julio de 2021 dentro del proceso de selección abreviada convocado por la Alcaldía de Girardot al que se presentaron 16 proponentes, siendo la «Fundación Social y Deportiva de Colombia» la única que «cumplió con todos los requisitos habilitantes».
Según el concejal Luis Alexander Serrano Melo, se trata de la misma firma que en los últimos tres años (2017, 2018 y 2019) ha resultado favorecida para la operación, con excepción del 2020 en que la competencia no se llevó a cabo por la pandemia.
Al cuestionar el monto del contrato por $229 400 000 aseguró el concejal que en solo 5 años la negociación para la realización de la Clásica ha tenido un incremento de $124 000 000, y de $48 900 000 en los últimos tres años.
Soportó lo dicho al revelar los valores contratados con los respectivos operadores de la competencia en sus últimas cinco versiones:
- «Año 2019, $219 800 000, Fundación Social y Deportiva de Colombia.
- Año 2018, $219 800 000, Fundación Social y Deportiva de Colombia.
- Año 2017, $180 500 000, Fundación Social y Deportiva de Colombia.
- Año 2016, $126 000 000, Fundación Sembramos Valores.
- Año 2015, $105 000 000, Fundación Cultural Ritmos de mi Tierra»
Advirtiendo posterior a la información entregada que «El deporte no puede ser un negocio [...] la Clásica Ciclística Ciudad de Girardot se volvió un negocio».
Al referirse a la fecha de adjudicación del contrato (12.07.2021) cuyo objeto es, «Contratar la prestación de los servicios operativos, logísticos y técnicos para la planeación, promoción y realización de la Clásica Ciclística XXXII de la Ciudad de Girardot» aseguró que desarrollar el evento «en solo 4 días [...], da para pensar que ese operador sabía que se iba a ganar ese contrato [...]».
De igual forma el presidente del Concejo, Juan Carlos Ortiz Arias aseguró que se trata de un contrato «flash», además de exponer su preocupación preguntándose, si entre el martes 13 y miércoles 14 de julio puede cumplirse todo el tema publicitario y promocional que «respetuosamente» y «responsablemente» amerita el evento.
Sobre el mismo tema el concejal Andrés Iván Trujillo Sánchez afirmó encontrarse sorprendido de « la capacidad del operador para montar la logística de un evento de esta magnitud que es de orden nacional [...] en menos de 2, 3 días [...]».
«PÉSIMA GESTIÓN COMERCIAL» Y «NULA DIFUSIÓN PUBLICITARIA»
Refiriéndose a la promoción que demanda el evento, la que aseguró ha sido «nula», Serrano Melo preguntó: ¿cómo se van a invertir cerca de $230 000 000 en 4 días sin ninguna pauta publicitaria fuerte?
Igual cuestionamiento le generó el que no se tuviera la comercialización que merece la competencia, para lo que afirmó, se debió conformar como en versiones anteriores un comité organizador que se encargara de llevar a cabo los contactos y realizar la misma.
Que a la fecha en que se llevó a cabo el debate estuvieran por fuera patrocinadores tradicionales como Indeportes, la Gobernación de Cundinamarca, y algunas empresas de servicios públicos entre otras, muestra «total negligencia», añadió.
Frente al tema la funcionaria reveló que al domingo 11 de julio de 2021 se contaba con 3 patrocinadores, dos de la empresa privada, uno con un aporte de $2 000 000 y el ofrecimiento de unos bonos, y el segundo con la exclusividad del establecimiento comercial para la organización, acuerdos que dejó entender, se ajustarían y definirían en los próximos días.
EL tercer patrocinador es Ser Regionales, empresa del municipio encargada de la administración de la plaza de mercado, central de acopio, pabellón de carnes y sala de beneficio animal, la que precisó la directora operativa, ofreció un aporte de $3 000 000.
EL COORDINADOR DE DEPORTES ERA «UNA PIEDRA EN EL ZAPATO»
Las conjeturas, presunciones y supuestos relacionando la realización del evento con la suspensión provisional del coordinador de deportes, Francisco Javier Arias Suárez ordenada por la Oficina de Control Interno Disciplinario y dada a conocer por Plus Publicación (11.06.2021), no se hicieron esperar.
« [...] muy mal visto eso [...]. Qué tan bajo han llegado con eso de apartar a una persona porque era la piedra en el zapato para hacer la supervisora del evento» acusó el concejal Serrano Melo al calificar el hecho como una «estrategias» para evitar que el funcionario llevará a cabo dicha supervisión.
Así mismo el concejal Andrés Iván Trujillo Sánchez se preguntó si, «tendrá algo que ver la sanción del doctor Francisco con la celebración de los eventos que se tienen planeados por la Administración [...]».
«Pareciera ser muy conveniente esta situación, y si de algo hemos sido testigo los concejales es que durante toda la Administración como que uno de los cometidos de la Administración (sic) ha sido bloquear al señor Francisco, porque pareciera que el señor se les hubiera convertido como una piedra en el zapato» afirmó.
A su turno Julián Augusto Huertas Fernández insistió en que el proceso de sanción del funcionario fue «supremamente acelerado, exprés», siendo «preocupante» que hoy la oficina de deportes no tenga directamente a la persona que fue seleccionada por mérito en un concurso.
POSIBLE DETRIMENTO PATRIMONIAL
Al asegurar que la Clásica «no se puede volver el beneficio de unos cuantos [...]», y unirse a las voces de rechazo frente al manejo que se le ha dado al tema, Huertas Fernández conceptuó que en el proceso se ha visto «improvisación» y «desconocimiento» llegando a aseverar que «aquí [...] se ve es como un posible detrimento patrimonial [...]».
Los juicios de Huertas Fernández fueron más allá cuando aseveró que « [...] a groso modo lo que estamos viendo es un concierto para delinquir porque se están poniendo de acuerdo varios actores para poder sacar adelante una situación que realmente [...] es bastante preocupante [...]».
EL PROCESO HA SIDO TRANSPARENTE ASEGURA LA DIRECTORA OPERATIVA
Ante la serie de reparos y cuestionamientos la directora operativa, Gloria Stefani Martínez Capera anotó que la sanción provisional del coordinador de deportes no es decisión suya, sino un proceso que se está adelantando en la Oficina de Control Interno Disciplinario.
En cuanto a la supervisión del contrato afirmó que «estando el profesional universitario Francisco, o no estando, yo iba a ser parte de la supervisión del contrato [...] ».
Frente a los pocos días que tiene la Fundación seleccionada para cumplir con todas las exigencias del contrato informó que dentro de los requisitos establecidos en el proceso de selección abreviada de menor cuantía, la convocatoria exigía a los oferentes «tener una alianza comercial con personas y entidades, hoteles y demás, facilitando con esto que se pueda desarrollar en tiempo rápido el proceso».