Deportes
Se inicia el camino hacia la creación del Instituto Municipal de Deporte de Girardot «I.M.D.R.G.»
Según la iniciativa, el que la Coordinación y Comisión de Deportes dependa hoy directamente del despacho del ejecutivo municipal, no le da a ésta oficina la independencia administrativa ni financiera que necesita.

La creación del «Instituto Municipal de Deporte, Recreación y la Actividad Física para Girardot “I.M.D.R.G”» es una necesidad para el fomento, la masificación, la planificación y la ejecución de la práctica deportiva, entre otros objetivos.
Con el fin de suplir esa necesidad, el alcalde José Francisco Lozano Sierra ha presentado a consideración del Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo para su estudio durante lo que resta del tercer y último periodo de sesiones ordinarias de la Corporación.
Según la iniciativa, el que la Coordinación y Comisión de Deportes dependa hoy directamente del despacho del ejecutivo municipal, no le da a ésta oficina la independencia administrativa ni financiera que necesita.
Además, «no hay un seguimiento de los proyectos deportivos, ni recreativos de conformidad con las necesidades de nuestra comunidad, y sí se hace, es mínimo o simplemente no se realizan o no se ejecutan […]», indica en su texto la exposición de motivos del proyecto.
Justifica igualmente la necesidad de crear el organismo al afirmar que en el deporte asociado se ve, «como por falta de apoyo, colaboracion e incentivos, los pocos talentos que se tenían en algunos deportes, se ven abocados y obligados a salir de su terruño y buscar otros horizontes y buscar (sic) nuevas alternativas en otros lugares en donde por lo menos se les brinden garantías […]».
De ser aprobada su creación, el Instituto será un establecimiento público con autonomía administrativa y patrimonio independiente, constituido por recursos asignados por el Concejo Municipal.
También harán parte de ese patrimonio las donaciones para el deporte; los recursos de la participación del municipio en los ingresos corrientes de la Nación ( Sistema General de Participación); los dineros que sean asignados por el Ministerio de Deportes y el ente deportivo departamental; aquellos que recaude por concepto de diferentes derechos y tasas que pueda percibir; los que ingresen por concepto de prestación de servicios, y los que le correspondan por partidas que se asignen en el presupuesto nacional, departamental o municipal, entre otros.
Una vez creado el organismo, el alcalde tendría un término no mayor a un año para presentar el estatuto y/o reglamentación, para su funcionamiento.
ALGO DE HISTORIA
Al hacer un poco de historia frente a lo que ha tenido el municipio para regentar el deporte, y que ha desaparecido, el proyecto indica: «Girardot, en el año 1997 creó y organizó el Instituto Municipal de Deportes y Recreación de Girardot, pero en el año 2002, fue liquidado».
Plus Publicación logró establecer que la fecha de liquidación del otrora Instituto se encuentra errada, ya que la misma corresponde a la administración del alcalde José Leonardo Rojas Díaz, en la que se llevó a cabo una restructuración administrativa.
Resultado de ese proceso, Rojas Díaz promulgó el Decreto 276 del 29 de noviembre de 2001 «Por el cual se adopta la Estructura Orgánica de la Administración Central del Municipio de Girardot».
De esa nueva ordenación no entraron a hacer parte la Casa de la Cultura, la Corporación de Turismo, ni el Instituto Municipal de Deportes, el que por ser suprimido debía entrar en liquidación, proceso que según lo señaló en dialogo con Plus Publicación Ismael Contreras, dirigente deportivo, se dio en administraciones posteriores, pero no en la de Rojas Díaz.
Suprimido el Instituto Municipal de Deportes, se creó la Coordinación y Comisión de Deportes.
El «mecanismo actual, no se ajusta a las necesidades operativas del sector y no muestra índices positivos de eficiencia y eficacia, por no tener un ente y un plan definido, tal como los ordena la Ley», precisa el ejecutivo al sustentar la solicitud presentada al Concejo.