Cundinamarca

Desde la Asamble de Cundinamarca se analiza situación de usuarios trasladados de la EPS Convida, luego de ordenarse su liquidación

El debate se desarrolló, según comunicado de prensa emitido por la Corporación, en sesión extraordinaria a la cual fue invitada la Secretaría de Salud del Departamento, así como la Secretaría Jurídica y el Agente Especial Liquidador de la empresa promotora de salud Convida en liquidación, con el fin analizar detalladamente «de primera mano la situación actual y avances técnicos y legales en el marco del proceso de liquidación de la EPS CONVIDA».

Desde la Asamble de Cundinamarca se analiza situación de usuarios trasladados de la EPS Convida, luego de ordenarse su liquidación

La Asamblea de Cundinamarca acordó continuar de manera presencial con el debate que ha venido adelantando alrededor del tema de liquidación de la EPS Convida, luego de discutir diferentes conceptos, en especial los que tienen que ver con los usuarios.

El debate se desarrolló, según comunicado de prensa emitido por la Corporación, en sesión extraordinaria a la cual fue invitada la Secretaría de Salud del Departamento, así como la Secretaría Jurídica y el Agente Especial Liquidador de la empresa promotora de salud Convida en liquidación, con el fin analizar detalladamente «de primera mano la situación actual y avances técnicos y legales en el marco del proceso de liquidación de la EPS CONVIDA».

En la misma se analizaron los aspectos en materia jurídica, financiera, administrativa y principalmente del recurso humano. Así mismo se trató el tema del «estado de la reasignación de los afiliados a otros prestadores de salud», y «la garantía en el aseguramiento y prestación del servicio de salud».

Se mencionó que varios de los diputados han escuchado a la comunidad con respecto a la inconformidad de la prestación del servicio de salud por parte de otros operadores de salud, «puesto que la atención es muy corta y los servicios prestados en niveles III de hospitales no se facilita con especialistas o procedimientos específicos en el departamento, debido a las alianzas con los operadores actuales, quienes no cuentan con la suficiente cobertura, y por tal motivo, los usuarios deben desplazarse y gastar más recursos en Bogotá para acceder a procedimientos o servicios médicos».

Se agrega que el diputado Víctor Julio Sánchez, en contradicción con la decisión adoptada por la Supersalud, señaló: «Hoy la decisión del Superintendente de Salud tiene en riesgo toda la Red de Salud Pública de Cundinamarca, comenzando con el hospital insignia en Bogotá, Hospital de la Samaritana y pasando por demás hospitales que bloquearon dicha liquidación de pagos que se tenían acordados con los hospitales del departamento. Esto determino a que el departamento supliera gastos en noviembre y diciembre para recursos de apalancamiento».

Por su parte Juan Carlos Coy, presidente de la Asamblea de Cundinamarca, expresó su interés por que el debate entre las entidades relacionadas y los entes reguladores del proceso de liquidación arroje resultados positivos alrededor de soluciones para aquellos afiliados afectados de Cundinamarca.

Refiriéndose a los inconvenientes de los usuarios señaló que, «Nosotros en los recorridos que hemos realizado en el departamento, encontramos una insatisfacción tanto en el servicio, como aquellas acciones de salud que se venían proyectando, que están programadas, y que a última hora no se realizaron; por eso quería abrir con esa premura que tenemos, y saber si estamos a tiempo de este seguimiento que se ha venido haciendo, y hacer una conclusión como lo piden los honorables diputados, un debate como se considere, en él se ha hecho la invitación extra urgente(...) si ya hay unos resultados de rendición del mismo y los niveles de satisfacción para los 400 mil cundinamarqueses que no son solamente ellos sino sus familias».

Al final del comunicado de prensa se señala la necesidad de continuar con el debate de manera presencial, extendiendo una invitación especial a la comunidad para que desde las redes sociales participe «de esta discusión de gran importancia para los cundinamarqueses, teniendo en cuenta la salud como un derecho fundamental para todos».

Imagen, Prensa Asamblea Departamental de Cundinamarca.