Ciudad
Serias irregularidades en la alimentación escolar encontraron personera y presidente del Concejo de Girardot en visita sorpresa realizada a colegios y escuelas de la ciudad
«Panes supremamente duros. Les dan unas naranjas que son más grandes los limones que las naranjas, y verdes, verdes, verdes». Docente de Manuel Elkin Patarroyo.

Con una visita inesperada en cuatro instituciones educativas (IE) de Girardot se llevó a cabo el día de ayer (08.02.2023) una revisión a los alimentos que reciben los niños y a la logística que presenta el Plan de alimentación Escolar (PAE).
La visita que comenzó en la escuela Rafael Pombo ubicada en el barrio Miraflores de esta localidad, en la que Plus Publicación estuvo presente, inició cerca de las 9:20 a.m. Posteriormente el grupo liderado por la personera municipal, Cielo Riveros Duarte, y el presidente del Concejo, Andrés Trujillo Sánchez, con ediles y un miembro del Consejo de Juventud, se dirigieron al Colegio Manuel Elkin Patarroyo, la Institución Educativa Rural Luis A. Duque Peña, y la escuela Piamonte ubicada en la vereda de su mismo nombre.
En cada una de las instituciones los visitantes sorpresivos encontraron irregularidades, falencias e inconsistencias en el manejo que se le está dando al PAE, algunas de ellas demasiado graves.
SIN RACIÓN PREPARADA EN SITIO
Una constante en todas las instituciones fue que después de tres semanas del inicio de clases (23 de enero), aún se continúa entregando la ración industrializada, que consta básicamente de una cajita con avena, galleta o pan, y una panelita de leche con coco o un bocadillo. A pesar de que para ayer estaba anunciada la Ración Preparada en Sitio, en las escuelas Rafael Pombo y Piamonte afirmaron que no fue así.
Además de esta situación, se encontró que el menaje está incompleto; en la Rafael Pombo son aproximadamente 187 niños, para los cuales solamente hay en existencias 145 vasos. Deficiencia evidente también en la Institución Luis A. Duque Peña, en donde una de las ecónomas afirmó que no hay 200 platos para atender 352 niños aproximadamente.
BANANO DAÑADO PARA EL JUGO
En algunos de los establecimientos se encontró pulpa de banano congelada. Durante la visita al Manuel Elkin Patarroyo una profesora que pidió no se mencionara su nombre, suministró información de que en días pasados se había intentado entregar bananos dañados a los estudiantes dentro de la ración industrializada.
Posteriormente en la escuela Piamonte, el veedor de los docentes para el PAE, Óscar Mauricio García, al igual que la docente que omitió su nombre, suministró fotografías del mal estado en el que se encontraban los bananos. Afirmando que representantes del operador pidió a las ecónomas despulparlos para servirlo como jugo a los estudiantes, a lo que el veedor García se negó, según informó a la personera y presidente del Concejo.
Se presume entonces que el banano encontrado en las visitas anteriores pertenecen a este lote con el que se pretendía preparar el jugo de los niños.
MEDIA LIBRA DE AZÚCAR PARA 150 VASOS DE JUGO
Los ingredientes para la preparación de los jugos también tuvieron su protagonismo. En la Institución Educativa Rural Luis A. Duque Peña, según las ecónomas, se utilizan diariamente 2 kilos de azúcar y cuatro bolsas de leche en polvo de 900 gramos, para 352 jugos aproximadamente.
Algo similar comentó el veedor del PAE y las ecónomas en la escuela Piamonte, en donde afirmaron que 150 jugos se preparan con bolsa y media de leche (1800 gramos), y media libra de azúcar. Con el agravante de que el jugo de ayer era de tomate de árbol, y el próximo será de curuba, ambas frutas ácidas.
Manifiesta Óscar Mauricio que la mayoría de los niños dejan el jugo sin tomar debido al sabor ácido del producto.
Como un caso curioso, el concejal Andrés Trujillo encontró sellada una bolsa de azúcar Riopaila, de una libra, en la cual no aparecía la fecha de vencimiento. En su lugar se observaban aparentemente marcas de tinta negra.
OTROS HALLAZGOS
Entre otros hallazgos encontrados casi que, de manera general en las cuatro instituciones visitadas, las ecónomas manifestaron no tener sus prestaciones sociales ni un contrato vigente del 2023; en ninguna de las instituciones se encontró la certificación de manipulación de alimentos; no hay licuadora, por ejemplo, en el colegio Luis A. Duque Peña.
Piamonte no tiene una nevera para refrigerar los alimentos adecuadamente, así como tampoco tiene un ventilador; las lámparas y bombillas no funcionan; los tomacorrientes están improvisados según Oscar Mauricio, sumado a que el agua del lavaplatos se regresa.
Sobre la ración industrializada Cielo Riveros Duarte, personera de Girardot, manifestó, «Ya, ese alimento industrial, ya, fue suficiente. Yo creo que ellos deben tener una planeación y cumplirla».
Por su parte el presidente Trujillo enfatizó que «Esto no es un regalo (el PAE). Al Municipio este contrato le cuesta algo más de $3500 millones, para recibir lo que el operador le quiera brindar. ¡Creo que no es lógico ni mucho menos correcto!».