Ciudad

Se coloca la primera piedra para la construcción del Sacúdete Crea en Girardot

El arquitecto Pedro Felipe Saavedra Manrique, secretario de Infraestructura del Municipio, confirmó que el valor del proyecto Construcción y Dotación del Centro de Innovación y Desarrollo de Economías Naranja «Sacúdete», es de $11 280 887 918, mientras que la interventoría asciende a $708 265 300.

Se coloca la primera piedra para la construcción del Sacúdete Crea en Girardot

El alcalde Francisco Lozano Sierra presidio el día de ayer el acto en el cual se colocó la primera piedra que anuncia el inicio de la obra de infraestructura Sacúdete Crea, en la ciudad de Girardot.

El arquitecto Pedro Felipe Saavedra Manrique, secretario de Infraestructura del Municipio, confirmó que el valor del proyecto Construcción y Dotación del Centro de Innovación y Desarrollo de Economías Naranja «Sacúdete», es de $11 280 887 918, mientras que la interventoría asciende a $708 265 300. Consistente básicamente en la recuperación de los bloques A y B de lo que se conocía anteriormente como el Antiguo Hospital.

EN QUÉ CONSISTE LA OBRA DEL SACÚDETE

De acuerdo a lo descrito por el arquitecto Pedro Felipe Saavedra Manrique, el proyecto tiene una fachada principal que es la zona comercial y la plazoleta, que queda sobre la calle 16. Allí está proyectado «el gran ingreso del proyecto».

Confirmó que no se va a intervenir toda el área que se conocía como el Antiguo Hospital. Se intervendrán el bloque A y B para construir unas aulas multipropósito, lo que él también denomina aulas expandibles. Dependiendo del requerimiento que se necesite, puede convertirse en un aula para 20, 40 o 60 personas, ampliándose progresivamente porque es modular.

Estas aulas, según lo señalado por el secretario de Infraestructura, quedarán ubicadas sobre «lo que se llamaba anteriormente las habitaciones del hospital». Lo que está más cerca al tanque de suministro, y hacia la parte del fondo que es el caño de aguas lluvias.  

En el segundo piso se encontrarán oficinas propicias para cotrabajo, disponibles para la comunidad.  

Ya en la parte interna afirmó que se conservarán algunas fachadas y se levantará «un gran auditorio para 220 personas», con sillas retráctiles, que también se pueden ir ampliando según las necesidades del momento. Sobre ese gran auditorio quedará ubicada una plazoleta y un restaurante, ambos al aire libre, que conecta con un puente aéreo hasta el tanque antiguo de suministro de agua, en donde se construirá un mirador que permitirá observar una panorámica de toda Girardot.

Para la Administración Municipal esta obra, que califica el arquitecto Saavedra Manrique, futurista y vanguardista, pretende « Propiciar espacios de emprendimiento, innovación, de las industrias creativas y culturales que contribuyan al desarrollo y convivencia ciudadana del Municipio.

»Adicionalmente fortalecer el emprendimiento, el empleo basado en la creatividad, el turismo, la oferta cultural, la transferencia de conocimientos, el sentido de pertenencia, la inclusión social y el acceso ciudadano a posibilidades de desarrollo humano, de desarrollo económico en el municipio de Girardot».

BREVE RECUENTO

El director de Infraestructura de Girardot hizo un recuento breve a Plus Publicación sobre el desarrollo del proyecto desde sus inicios.

Recordó que entre los meses de marzo y abril de 2021 se adelantaron los procesos para contratar la obra y la interventoría. El proceso del contrato de la obra se pudo llevar a feliz término finalizando julio.

Pero desafortunadamente, dice el arquitecto, la interventoría fue declarada desierta porque no cumplieron los requisitos que exigían finalmente los parámetros del Ministerio del Interior.

Por norma hubo necesidad de tramitar una vigencia futura a través del Concejo Municipal, ya que la obra excedía la vigencia de 2021. Una vez se cumplió con ese requisito, afirma, fue posible iniciar nuevamente el proceso licitatorio para la interventoría y así poder iniciar obra.

Proceso que, según Saavedra Manrique, se termina aproximadamente finalizando octubre. En el mes de noviembre fue «radicado todo el paquete de interventoría y contratista al Ministerio del Interior para tramitar los recursos del anticipo. Los cuales fueron girados en la presente semana del mes de diciembre, y por consiguiente hoy, gracias a Dios […] estamos aquí para firmar el acta de inicio y poner la placa de primera piedra de la obra», dijo complacido.