Ciudad

Presidente del Concejo y el ponente del Proyecto explican sus posiciones frente a la autorización de entregar en concesión la Secretaría de Tránsito de Girardot

Entre las modificaciones que se le hizo al Proyecto aparece inicialmente un plazo de dieciocho (18) meses para la celebración del acuerdo. La gran mayoría de concejales consideró que « si hay urgencia en esto, pues debe ser pronto, y no dejar pasar el tiempo. Lo dejamos hasta el 31 de diciembre de 2021». Es decir a más tardar el primero de enero de 2022 debe estar operando la concesión observó el concejal.

Presidente del Concejo y el ponente del Proyecto explican sus posiciones frente a la autorización de entregar en concesión la Secretaría de Tránsito de Girardot

El pasado miércoles (31.03.21) el Concejo Municipal de Girardot de manera unánime autorizó al alcalde Francisco Lozano Sierra para entregar en concesión la Secretaría de Tránsito y Transporte de Girardot.

La noticia, que tomó fuerza a inicios de esta semana, originó una serie de comentarios a favor y en contra de la decisión, que señala la importancia que representa para la comunidad esta negociación.

Plus Publicación entrevistó  a Luis Alexander Serrano Melo, ponente del Proyecto que votó positivo, y al presidente de la Corporación, Juan Carlos Ortiz Arias, con el fin de conocer sus opiniones sobre varios puntos que interesan a los girardoteños:

LUIS ALEXANDER SERRANO MELO 

Como ponente del Proyecto de Acuerdo afirma que una vez revisada la exposición de motivos, « […] ya uno se da cuenta de la problemática que tenemos en este momento, y que vivimos los girardoteños en cuanto a Tránsito y Transporte en el municipio». Sobre las razones para dar su voto positivo señalá como neurálgicos aspectos administrativos y operativos. 

En lo administrativo hace énfasis en la necesidad de unas instalaciones amplias para la atención al usuario, en donde se encuentre la oficina operativa y la del secretario de Tránsito.

Dice él que esa falencia en infraestructura es motivo para que «no estemos recaudando lo esperado por la congestión, por la tramitología, por la espera que deben tener las personas que vienen a hacer las debidas diligencias de tránsito».

En el aspecto operativo resalta la prioridad de modernizar la red de semaforización, y la necesidad de que estos nuevos semáforos trabajen con «energías limpias, como está plasmado en el Proyecto de Acuerdo», para evitar daños e interrupciones ante los constantes cortes de energía eléctrica que se presentan.  

Hizo referencia a los patios ubicados en el barrio El Diamante, y « la piscina de El Camellón, la dejamos acabar, y eso resultó siendo como otro patio de Tránsito y Transporte.  Podemos observar que allí hay es un arrume de motocicletas ya decomisadas y dejadas a la intemperie».

EL ESTUDIO

Hablando sobre el estudio que se hizo para llegar a la decisión final confirmó que no hubo ninguna investigación adicional a la información suministrada por el secretario de Tránsito y Hacienda. Al respecto señaló: « Esas son las informaciones que ahondamos nosotros con ellos en diferentes reuniones que tuvimos».

SU VOTO POSITIVO

Explicó Serrano Melo que su voto positivo lo dio porque « vi esa buena expectativa para el municipio de Girardot, ese buen cambio, esa modernización que es ávida por el municipio en cuanto a la Secretaría de Tránsito».

Sobre los otros catorce concejales que también votaron a favor del Proyecto de Acuerdo, interpreta esa unanimidad como « un fin común, pensando en las buenas alternativas para el cambio de esta modernización que se quiere», aunque sin tomar partido por ninguno afirmó que « cada uno de ellos tendrá la razón para haber dado el voto positivo».

LA CONCESIÓN ES LO LEGAL

Según el Proyecto, las alternativas del alcalde Lozano eran la celebración de un contrato de concesión, una sociedad de economía mixta o una asociación público privada. De acuerdo al concejal ponente « […] atendiendo la ley y las normas […] nosotros solo estamos facultados, en ese caso, para autorizar al Alcalde a dar el permiso para una concesión», que fue lo que realmente sucedió.

Entre las modificaciones que se le hizo al Proyecto aparece inicialmente un plazo de dieciocho (18) meses para la celebración del acuerdo. La gran mayoría de concejales consideró que « si hay urgencia en esto, pues debe ser pronto, y no dejar pasar el tiempo. Lo dejamos hasta el 31 de diciembre de 2021». Es decir, a más tardar el primero de enero de 2022 debe estar operando la concesión observó el concejal.

INFORMES SEMESTRALES

Teniendo en cuenta las recomendaciones hechas por el procurador provincial y la experiencia con IDENTIFICAR (antigua concesión), los concejales Luis Alejandro y Juan Carlos señalaron que semestralmente se debe entregar un informe de operación «económica y operativa» por parte de la Administración municipal y la empresa privada.

Al respecto Serrano dijo: « Con la mala experiencia de haber tenido con una empresa que se había concesionado […] y que nunca dio informes, nunca se le exigió ese tipo de operación, y cuando se dieron cuenta ya era muy tarde y había muchos errores que no se pudieron corregir (sic)».

CONDICIONES

Doce son las condiciones que debe asumir la empresa privada que realice el contrato de concesión:

  • «Modernización de la semaforización existente (33 intersecciones semafóricas) y ampliación de la red semafórica hasta (5 intersecciones nuevas).
  • Operación, administración, y gestión de software misional.
  • Habilitación de una sede operativa y de atención al ciudadano para la prestación de los servicios Concesionados.
  • Impresión y personalización de especies venales.
  • Implementación, operación, mantenimiento y procesamiento de sistemas automáticos y semiautomáticos de detección de infracciones (SAST).
  • Gestión de Correo necesario para notificar los procesos de servicios concesionados y de cobro a través de empresas que cuenten con licencia de MINTIC.
  • La implementación, gestión y operación del sistema de recaudo de las multas en lo que corresponde a la instrumentación y apoyo al cobro persuasivo y coactivo.
  • Habilitación de un patio de castigo y grúa.
  • Prestación del servicio, operación, administración, gestión, custodia y archivo de tramites del registro nacional de conductores; registro automotor, registro nacional de licencias de tránsito, registro nacional de infracciones de tránsito, registro nacional de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que prestan servicio público, servicio nacional de remolques y semirremolques y en general todos los registros en materia de transito que sean susceptibles de ser administrados por particulares y que se encuentren en cabeza de la Alcaldía Municipal de Girardot-Secretaría de Tránsito y Transporte de Girardot.
  • Operación, prestación y actualización de servicios asociados a las tecnologías de información y las comunicaciones destinadas al tránsito y transporte.
  • Sistematización de comparendos.
  • Y las demás que la alcaldía considere necesarias para la adecuada prestación del servicio y sean susceptibles de ser prestadas por particulares de conformidad con la ley».

JUAN CARLOS ORTIZ ARIAS

Para Juan Carlos Ortiz Arias, presidente del Concejo, la autorización entregada a Francisco Lozano Sierra para entregar en concesión a un privado la Secretaría de Tránsito obedece a «la responsabilidad de sacar una problemática que viene teniendo nuestra ciudad en movilidad. yo pienso que por eso fue la decisión unánime del Consejo […]».  Asegurando que la autorización al Alcalde se otorgó luego de un «un amplio debate, en donde se expusieron toda la problemática, que no es solamente de conocimiento de la Administración, es de conocimiento de todas las comunidades».

HABLA SOBRE LOS COMENTARIOS

Uno de los comentarios que más fuerza ha tenido después de conocerse la noticia es que se aprovechó la Semana Santa para aprobar el Proyecto de Acuerdo. Juan Carlos Ortiz le sale al paso a estas apreciaciones indicando que «desafortunadamente lo tergiversan y lo quieren hacer ver maquiavélicamente, como que se está haciendo a la tapada. ¡No!, eso es un Proyecto que se le dio un debate en plenaria de Comisión de Hacienda, y después en segundo debate en plenaria, en pleno […]».

Y agrega a lo anterior: «Algunos medios radiales ya salieron a decir que quién sabe qué mermelada […] qué hicieron antes de Semana Santa. Pues yo sí le quiero decir a la comunidad girardoteña de que a este Proyecto se le dio los estudios y debates requeridos, se publicó total plenaria, total en la página del Concejo. Así que aquí no se está escondiendo absolutamente nada».

Insistió en que la autorización persigue mejorar temas como el de movilidad, accidentalidad, servicios prestados por la Secretaría, todo sumado a las proyecciones realizadas por el secretario de Haciendo y plasmadas en el estudio entregado a la Corporación,

En cuanto a la relación que se le hace con una persona vinculado al tema de tránsito manifestó: «A mí me gusta ser frentero en las cosas, y normalmente a mí me asemejan con algún privado aquí en Girardot, con el señor Cardeñosa. Cuando usted hace las cosas con total responsabilidad y respeto no tiene por qué esconderse de absolutamente nada».

SEMAFORIZACIÓN, PORCENTAJES, TIEMPO

Estima el concejal que modernizar la red de semáforos en Girardot puede tener un valor aproximado de $8000 a $10 000 millones. Asímismo se refirió a la desconfianza que se genera alrededor de los porcentajes en la negociación, según él por la experiencia que se tuvo años atrás con otra concesión: «Aclararle a la comunidad que la concesión que busca hacer la Administración, se está buscando con dar una participación de un 50% para el privado y 50% para la Administración».

Anotando que el 50% que le corresponde a la empresa privada deben ser invertidos en las diferentes obligaciones que demanda la operación, como semaforización, empleados, señalización, etcétera.

En cuanto el tiempo que durará la concesión indicó que está dentro de las atribuciones entregadas a Lozano Sierra y la manera como se negocie, pero todo parece indicar que puede ser de 25 años.

En conclusión, desde la perspectiva del presidente Ortiz, considera que, «colocando una empresa que produzca, con muy buen servicio, con el tema de registro de conductores, matrículas, licencias de conducción […] en el cual se ha venido perdiendo en un porcentaje muy grande, yo pienso que con estas proyecciones que se piensan hacer de inversión, se recuperaría aún mucho más que lo que en este momento le está entrando a la Secretaría de Tránsito».