Ciudad
Pagar por parquear en vía pública propone Proyecto de Acuerdo en Girardot
De ser aprobadas las ZER, « [...] todo vehículo podrá estacionar en las celdas demarcadas para estacionamiento regulado, única y exclusivamente en las zonas establecidas para tal fin y en el sentido que indique la demarcación». En caso de ocupar el vehículo más de un espacio, «deberá cancelar el valor que corresponde a cada uno de estos».

Autorizar el cobro por parqueo de carros, motocicletas y demás vehículos automotores en vías públicas de Girardot, estudia el Concejo Municipal.
El cobro se propone mediante el establecimiento del sistema de Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER), también conocidas como zonas azules, y de las tasas que para ello fije el alcalde José Francisco Lozano Sierra.
De ser facultado por el Concejo, el mandatario podrá mediante contrato de concesión o administrativo con entidades públicas o privadas, entregar la explotación económica (administración y operación) del servicio público de las ZER.
El estudio del Proyecto de Acuerdo que presentó el mandatario local continuará este martes (23.11.2021) con ponencia del concejal Vladimir Matulevich Ospina. La sesión está citada para las 9:00 a.m.
ESPACIO PÚBLICO, MOVILIDAD Y EMPLEABILIDAD
Dentro de los objetivos que el Gobierno expone para implementar las ZER y realizar el cobro o «tasa por estacionamiento en vía» se encuentran, organizar el uso del espacio público y descongestionar las vías por el estacionamiento irregular en estas.
Se suman, «desincentivar el uso del vehículo a través de la implementación de tarifas», y «promover la cultura del uso de los estacionamientos fuera de vía y de los sistemas sostenibles de transporte».
Como argumento para el cobro, Lozano Sierra expone no solo que el mismo ya ha sido implementado en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Medellín e Ibagué, sino « [...] la falta de ética y educación vial de los ciudadanos [...]».
Asegura que de no crearse éstas zonas, «el Municipio seguirá presenciando episodios de desorden, mal aprovechamiento del espacio público y desacato a la autoridad de no parquear o estacionar en zonas prohibidas tales como esquinas, ingreso a parqueaderos, rampas para discapacitados, zonas duras, andenes y antejardines».
UNA ALTERNATIVA PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS
Para el Gobierno municipal las ZER también «son una alternativa para la generación de ingresos».
Los recursos para su implementación y operación serán «cubiertos en su totalidad por la tarifa al usuario, [...] la inversión se hace a cargo del contratista, concesionario o convenio quien las administre», explica el Proyecto.
De ser aprobada la iniciativa, el alcalde Lozano quedará facultado para determinar la reglamentación de estas zonas, incluida su ubicación, delimitación y demarcación, y podrá modificarlas previo estudio técnico que adelante la Secretaría de Tránsito Municipal.
LAS TARIFAS SERÁN FIJADAS POR EL ALCALDE
Las tarifas que deban pagar quienes utilicen las ZER serán establecidas por el Alcalde mediante acto administrativo.
Para ello tendrá en cuenta los costos de prestación del servicio y de gestión del sistema; el valor de la hora, adoptado por ciudades de similares características a Girardot; la hora del día en que se haga uso del estacionamiento, así como el tipo o clasificación de vehículo estacionado en la zona.
Las tarifas se reajustarán anualmente al inicio de cada vigencia fiscal, teniendo como referente los Índices de Precios al Consumidor (IPC) establecidos por el DANE, o por un mayor valor, lo que deberá justificar mediante acto administrativo.
Los ingresos provenientes del cobro, dice el Proyecto, «serán destinados a contribuir con retribuir los costos de la prestación del servicio. Inversiones sociales (en programas de empleabilidad – reactivación económica) y en infraestructura en el entorno asociado a las ZER».
LOS VEHÍCULOS PAGARÁN POR EL TOTAL DE ESPACIOS QUE OCUPEN
De ser aprobadas las ZER, « [...] todo vehículo podrá estacionar en las celdas demarcadas para estacionamiento regulado, única y exclusivamente en las zonas establecidas para tal fin y en el sentido que indique la demarcación».
En caso de ocupar el vehículo más de un espacio, «deberá cancelar el valor que corresponde a cada uno de estos».
El pago del tiquete por el uso de las Zonas de Estacionamiento Regulado será obligatorio para todos los vehículos que lo hagan dentro de los horarios establecidos por la Administración Municipal.
Las ZER deberán estar debidamente señalizadas conforme las directrices de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Girardot.
En materia tecnológica el Proyecto en estudio señala que «la administración municipal busca que la prestación efectiva del servicio público [...] se realice mediante la utilización de las denominadas tecnologías de la información [...] generando así que los servicios prestados por las entidades encargadas de regular la movilidad, sean modernos, eficientes y se encuentren a la vanguardia de los avances de las tecnologías en el mundo, [...]».
BICICLETAS NO PAGARÍAN ZER
Atendiendo la propuesta hecha por el ponente del proyecto, Vladimir Matulevich Ospina, el pago por parqueo en ZER no aplicaría para bicicletas.
El aporte que las personas que conducen estos vehículos hacen al cuidado y preservación del medio ambiente, y ser la bicicleta un medio que mejora la calidad de la salud del ser humano, fueron los dos argumentos expuestos por el Concejal al pedir revisar la propuesta.
La misma incluye que quienes hagan uso de estos vehículos no utilicen dichas zonas, o que se creen espacios especiales para estos.
UNA SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE INSEGURIDAD POR MICROTRAFICO
Para el concejal Julián Huertas este proyecto soluciona no solo el «desorden que existe en la ciudad con muchos sitios de parqueo», sino una problemática de microtráfico e inseguridad.
« [...] Las personas, no todos, que cuidan carros, pues lastimosamente manejan algún grado de adicción y esos dineros engrosarían el microtráfico, lo que desencadena al final en más problemas de inseguridad [...]», afirmó.
Lo anterior, al referirse al «impacto social» que según él, tienen hoy algunos espacios de estacionamiento en los que «habría que revisar muy bien [...] para qué iban a ser utilizados» los ingresos que allí obtienen algunas personas.
La seguridad, concluyó, «puede mejorar cuando haya un orden en ciertas zonas de parqueo de la ciudad».
OTRAS CONSIDERACIONES DEL PROYECTO
Algunos datos y cifras que en su justificación contempla el proyecto presentado son:
* «El uso inadecuado del espacio y vías públicas, el desorden y abuso en la disposición del estacionamiento en vías públicas por los ciudadanos son uno de los principales causantes de congestión en las vías [...]».
* « [...] al no gestionarse la disposición del espacio público y la oferta de estacionamiento en el casco urbano, pueden presentarse inconvenientes en la operación del transporte público colectivo urbano (TPCU) debido a la obstrucción de los paraderos».
* Según el Plan de Movilidad, tan solo el 7,81% de la red vial se encuentra en buen estado y el 88,22% se encuentran en estado regular.
* «Aun cuando en su mayoría el centro del municipio cuenta con vías pavimentadas, estas no se encuentran en condiciones óptimas para garantizar la movilidad de los diferentes vehículos de transitan por estas (sic)».
* Para junio 30 de 2019 habían registrados 112 683 vehículos en el municipio, de los cuales el 88,1% son motocicletas, el 11% automóvil, TPCU 0,4%, y vehículos de carga 0.5%.
*Desde el 2010 la tasa de crecimiento de automóviles es del 5% mientras que la de motocicleta es del 63%.
* «Las vías del Municipio de Girardot son altamente utilizadas para el estacionamiento de vehículos, especialmente motocicletas.»
* « A pesar de contar con un número importante de parqueaderos fuera de vía, el uso de la red vial para estacionar es más frecuente; esto debido que aun cuando se cuenta con la disponibilidad de espacio en algunos corredores viales, el municipio no tiene zonas azules reguladas por la autoridad».
*Según el «diagnóstico realizado para el Plan de Movilidad en la zona donde se realizó el inventario de estacionamiento se estimó una ocupación de 560 autos y 1019 motocicletas; teniendo alrededor hasta de 15 automóviles en una cuadra, y más de 37 motocicletas.».
*En cuanto a la ocupación de estacionamientos en vía a lo largo del día, « [...] el nivel de ocupación promedio de los estacionamientos analizados se estimó en un 48%.», al tiempo que se calcula que el tiempo promedio estacionados sobre la vía, tanto para las motocicletas como para los automóviles, es de 90 y 80 minutos respectivamente.
Al precisar que actualmente el municipio no cuenta con zonas azules reguladas por la autoridad de tránsito, ni con una entidad que realice la administración y control de estas, el Proyecto recuerda que en el año 2012, mediante el Decreto 252, la alcaldía municipal estableció tramos viales habilitados para el estacionamiento.