Ciudad

«¡No se aprueba!», fue el coro de las barras en el Concejo de Girardot rechazando la cesión de un porcentaje del impuesto predial unificado a un tercero

La sesión que inicio aproximadamente a las 5:00 de la tarde, finalizó cerca de las 10:55 de la noche debido al número de interrupciones que se presentaron en el transcurso de esta. Confrontaciones de algunos asistentes que se encontraban en el sector de las barras, principalmente con los ponentes de los dos Proyectos de Acuerdo, hicieron que se prolongara casi seis horas la discusión.

«¡No se aprueba!», fue el coro de las barras en el Concejo de Girardot rechazando la cesión de un porcentaje del impuesto predial unificado a un tercero

En medio de gritos, arengas, abucheos y enfrentamientos de integrantes de las barras con algunos concejales, se llevó a cabo el segundo debate en el Concejo Municipal de Girardot, en el que se discute la aprobación de dos Proyectos de Acuerdo sobre el catastro multipropósito.

Los Proyectos presentados para ser estudiados en sesiones extraordinarias son el 09, por el cual se establecen las tarifas de los servicios prestados por la Oficina de Gestión Catastral; y el 010, por el cual se autoriza al alcalde Francisco Lozano Sierra ceder un porcentaje del impuesto predial unificado a la Sociedad de Economía Mixta (SEM) con destino a la remuneración de la operación del catastro multipropósito.

La sesión que inicio aproximadamente a las 5:00 de la tarde, finalizó cerca de las 10:55 de la noche debido al número de interrupciones que se presentaron en el transcurso de esta. Confrontaciones de algunos asistentes que se encontraban en el sector de las barras, principalmente con los ponentes de los dos Proyectos de Acuerdo, hicieron que se prolongara casi seis horas la discusión.

Jorge Enrique Hernández Mayorga, conocido popularmente como «El Lechero», fue el que más ataques recibió por parte de un sector de las barras, cuando la líder afro, María Cristina Reyes, le reclamó airadamente por el trato recibido cuando el concejal Hernández se refirió a ella, manifestando haber recibido un tratamiento excluyente y discriminatorio.

Hernández Mayorga es el ponente del Proyecto que más descontento provoca; el que solicita autorizar al alcalde la cesión de un porcentaje del impuesto predial unificado a la SEM.

En un momento de la sesión también se dio un reclamo airado y fuerte del presidente de la Corporación, Jhonatan Gómez Parra, hacia Jorge Enrique Hernández, porque el primero lo acusó de mentirle a la ciudadanía con respecto a los tiempos establecidos para iniciar el debate del Proyecto de Acuerdo del cual Hernández es el ponente.  

Juan Carlos Ortiz, ponente del Proyecto 09, que trata sobre el tema tarifario de la gestión catastral, también tuvo cierta resistencia por parte de las barras, con las que sostuvo algunas discusiones durante el transcurso de la sesión.  

EXPLICACIONES DE LOS CONSULTORES

De lo más importante para destacar sobre la pedagogía que la Administración Municipal intentó realizar a través de su grupo de consultores, está la información sobre aspectos de la manera como se encuentra hoy en día la situación del catastro en Girardot; la razón por la cual se consideró la necesidad de la participación de un socio estratégico (SEM), y el modelo financiero elegido para llevar adelante la operación.

Daniel Sánchez, asesor del Despacho del Municipio, explicó la razón que se tuvo para contratar una consultoría que determinara cuál es el mejor modelo para operar el catastro multipropósito en la ciudad. De este estudio, dice el asesor, nació la Sociedad de Economía Mixta (SEM).

Habló de igual manera sobre un estudio técnico de viabilidad a través de un consultor externo, que demostró que el Municipio necesitaba de un socio estratégico que colocara, como primera medida, $8300 millones para poderse iniciar el proceso.

Además, que contara con una estructura de 98 funcionarios para operar. Y como tercer aspecto, que el catastro opere sin necesidad de que el Municipio de Girardot destine directamente para tal fin su personal, sus oficinas o sus recursos.  

Como elementos importantes que subrayó para demostrar por qué es necesario realizar la actualización catastral y por ende efectuar la alianza con el socio estratégico, reveló:

  • Girardot es el sexto municipio de Cundinamarca en número de predios, «pero a pesar de esto es el número 12 en avalúo catastral».
  • Hace 19 años que no se actualiza el área rural«Es decir que hay predios que hoy teniendo 5 o 10 hectáreas […] pagan $15 000 de predial al año».
  • Hace 16 años no actualizamos a nivel municipal.
  • En Girardot hay 50 788 predios identificados, «y se estima que al menos 12 800 no hacen parte del catastro. […] que no están en el inventario […] hay 12 000 aproximadamente que no sabemos dónde están […]».
  • De los 50 788 predios, hay 2333 «que aparecen que no tienen dueño, […] aparecen en cero».
  • De los 50 788 predios, 22 900 hoy están avaluados en menos de $23 millones.
  • El 19% «está muy por debajo de lo que vale una vivienda de interés social […] hoy todas las viviendas de interés social que se han construido en los últimos años pagan más de lo que pagan girardoteños. Inmuebles mucho más grandes, de mayor valor comercial, pero que catastralmente hoy no están actualizados».
  • El 50% de los predios rurales están por debajo del $4.6 millones.
  • Solo el 25% de los predios rurales tiene mayor valor de $13.7 millones.
  • Únicamente el 5.7% de las fincas valen más que una vivienda de interés social. Refiriéndose a «finqueros y terratenientes» de la ciudad. (Hablando sobre inmuebles rurales).

Dijo sobre este último aspecto: «¿Calculen ustedes con todos los centros recreacionales que hay, los condominios, todas esas áreas rurales que ustedes ven, solo el 5% vale más que una casa de interés social».

EL MODELO FINANCIERO

Por su parte Vivian Hernández, asesora financiera de la consultoría, resaltó el hecho de que en el Proyecto de Acuerdo 023 con el que se le autorizó facultades al alcalde para la creación de una SEM, aprobado por el Concejo Municipal el 29 de noviembre de 2021, en el artículo séptimo se determinó que el tiempo de duración de la empresa sería «indefinido».

Señaló que «[…] el modelo por el cual fue habilitado Girardot da cuenta que hay un total de 62 000 predios (sic)». De los cuales el valor de la actualización catastral de cada uno de ellos es de $177 905. Afirmando que el valor establecido para Girardot es uno de los más económicos del país, «y esto se debe al modelo financiero con el que se optimiza todo el proceso de la actualización».

Al intentar explicar la razón de por qué se habla de un tiempo de 25 años para ceder un porcentaje del impuesto predial unificado al aliado estratégico, dijo: «El modelo financiero requería establecer un tiempo, y un tiempo óptimo en el cual ese accionista privado que iba a realizar todas las inversiones requería recuperar la inversión en un término de 25 años».

Agregó, que, de acuerdo con los estudios y análisis realizados, el valor de una actualización catastral en el día de hoy para Girardot puede ascender a la suma de $11 000 millones. Y proyectando «el valor del costo del dinero en el tiempo», la actualización catastral en el año 5 tendría un valor de $16 000 millones; en el año 10, $23 000 millones; en el año 15, $34 000 millones, y al llegar al año 20, $51 000 millones.

Sumado a lo anterior, aseguró que, al ser este modelo «aún más conservador, llevó a una constante de la destinación del impuesto predial unificado en un 12.7%». Porcentaje que precisamente es el que los opositores del Proyecto rechazan tener que entregar a un tercero privado.

Hablando sobre los atributos y ventajas del modelo escogido para Girardot, aseveró que «el Municipio se está ahorrando $31 000 millones de pesos con este modelo».

Terminada la intervención de los ciudadanos que se inscribieron para intervenir en la sesión, el ponente Jorge Hernández aplazó la votación del Proyecto, al igual que lo hizo el concejal Juan Carlos Ortiz, ponente de las tarifas para los servicios prestados por la Oficina de Gestión Catastral.

Hoy viernes se reanuda el debate en el recinto del Concejo Municipal, a las cinco de la tarde según el presidente de la Corporación.