Ciudad
La CAR debe presentar informe que defina si en Girardot hornos crematorios producen o no contaminación ambiental advierte personero municipal
Refiriéndose a la respuesta de la CAR enfatizó que se necesita determinar si existe esa contaminación para proteger a los habitantes del sector, quienes «posteriormente pueden implicar (sic) consecuencias presupuestales y administrativas en contra de la administración municipal por no tomar los correctivos para solucionar esa situación».

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) debe allegar a la Personería Municipal un informe técnico que determine si existe o no contaminación ambiental originada por el horno crematorio que funciona en el sector de los barrios Solaris y Esperanza Norte.
Ese informe es necesario, independientemente de que este horno cumpla con los requisitos legales, precisó en el informe de gestión presentado ante el Concejo Municipal de Girardot ayer jueves (11.03.2021) por el personero municipal, Hollmann Herman Espitia Sanabria.
Para el seguimiento a la problemática denunciada por habitantes de estos sectores que aseguran que el horno ocasiona contaminación ambiental, ya ha sido asignado uno de los abogados del Ministerio Público indicó.
Informó que desde el momento en que se recibió la denuncia la Personería requirió a la Secretaría de Salud y a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), para que realizaran las visitas solicitadas y rindieran un informe técnico en el que se determine si el horno crematorio está produciendo esa contaminación ambiental.
A lo solicitado por la Personería la CAR responde que «el sitio cumple con todos los requerimientos legales, que tiene los permisos, pero finalmente no nos dijeron si hicieron la visita para constatar que en ese momento se estaba presentando la contaminación», aclaró.
«Hemos recibido fotos en las que los mismos ciudadanos nos dejan ver el humo negro, ¡pero oscurísimo!, que sale de esa chimenea y que obviamente la comunidad está preocupada porque ellos sienten que existe una verdadera contaminación», precisó.
Refiriéndose a la respuesta de la CAR enfatizó que se necesita determinar si existe esa contaminación para proteger a los habitantes del sector, quienes «posteriormente pueden implicar (sic) consecuencias presupuestales y administrativas en contra de la administración municipal por no tomar los correctivos para solucionar esa situación».
Esta problemática, señaló, hace parte de los temas de interés municipal que de manera prioritaria ha manejado la Personería Municipal durante su gestión.
Otro de esos temas tiene que ver con Portal de Girardot, en la vereda Barzalosa, en donde después de más de ocho años no le han sido entregados los lotes con servicios a más de 70 beneficiarios, para que «puedan por fin tener su escritura y puedan iniciar el proceso de construcción de su vivienda». Enfatizó en la importancia de que la administración municipal realice las actividades necesarias que resuelvan la problemática para darle a estas personas una solución inmediata.
Un tercer tema priorizado fue el de la Empresa de Teléfonos de Girardot, asegurando que fue « […] uno de los pocos funcionarios que le puso el pecho a esta problemática».
En procura de una solución, desde el mes de agosto de 2020 se ha venido requiriendo a la empresa solicitándole información sobre el pago a los trabajadores y pensionados; los estados financieros y situación administrativa, trabajo que precisó, «no ha sido fácil», sumado a que en tal sentido fue negada una tutela.
El caso, informó, ya se encuentra en conocimiento de la Superintendencia de Sociedades.
Una cuarta prioridad tiene que ver con la situación de erosión del suelo que se presenta en el barrio Diez de Mayo, en donde cerca de cinco familias se encuentran en riesgo tras la construcción, hace varios años, de un andén por parte de la Administración municipal «sobre un terreno que no es consistente».
Ello ha originado la erosión del terreno poniendo en riesgo a varias familias del sector, precisó Espitia Sanabria, dejando constancia ante el recinto de la tragedia que puede presentarse en el lugar.
Un último tema de interés municipal se ha centrado en la situación de las personas que están privadas de la libertad en los Centro Transitorios de Protección debido al hacinamiento que allí se presenta.
EJES TEMÁTICOS
En su informe hizo relación a cada uno de los ejes temáticos que maneja la Personería Municipal, señalando que dentro de ellos están contemplados diferentes aspectos en los que la ciudadanía demanda soluciones protegiéndola en sus derechos y garantías.
En el Eje salud, señaló que Girardot es un municipio que tienen muchos problemas en esa área. Relacionó a Famisanar, Nueva Eps, Salud Total, Sanitas y Convida como las Empresas Promotoras o Aseguradoras de Salud (EPS) sobre las que pesa el mayor número de quejas e inconformidades por deficiencias en la prestación del servicio.
El trabajo, puntualizó, incluyó la realización de algunas visitas a la IPS Clínica San Rafael Dumian, con el fin de verificar el pago de sus trabajadores y la prestación del servicio a los usuarios, además de las reuniones sostenidas con los veedores en salud proponiendo ante la Secretaría Municipal del ramo actividades en procura de mejorar la prestación de servicio tanto de la propia Secretaría como de las EPS e IPS que funcionan en la ciudad.
Se solicitó intervención de la Supersalud para vigilar a la Nueva EPS, y a la IPS Clínica San Rafael Dumian, en el tema de no cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia por el Covid-19.
En el Eje Veeduría y Atención al Ciudadano fueron proferidas durante el 2020 cuatro Resoluciones de inscripción de veedurías, brindándoles la correspondiente asesoría y capacitación referente a cómo pueden actuar frente a las autoridades municipales, sus derechos y deberes y demás aspectos atinentes a su función.
También se brindó acompañamiento a las visitas realizadas con el objetivo de verificar el cumplimiento a la Sentencia del Río Bogotá poniendo en conocimiento de las autoridades correspondientes las presuntas irregularidades que se han observado. En este punto Espitia Sanabria aseguró que se le está haciendo seguimiento a la empresa Acuagyr, «porque no se ha cumplido con esas obligaciones».
Mencionó el Eje de Víctimas como uno de los más importantes que atiende el Ministerio Público. Se recibieron 110 declaraciones, a igual número de personas, para trasladarlas a la Unidad de Víctimas, organismo que las evalúa y procede a incluir en la base de datos a quienes considere.
En el Eje Disciplinario se profirieron 87 autos dentro de las actuaciones procesales que el organismo desarrolla en los procesos disciplinarios. De estos, 67 corresponden al año 2020 y 20 a lo transcurrido del 2021.
Resaltó que cuando asumió el cargo recibió la oficina con 73 procesos disciplinarios, y a hoy, un año después, la Personería cuenta con 54 procesos activos, «dando una ejecución del 14% de disminución en un año […]».
Destacó que durante este año por efectos de la pandemia los términos procesales estuvieron suspendidos durante 5 meses, lo que significa que la resolución de ese 14% se llevó acabo en un poco más de 6 meses.
En el mismo transcurso fueron realizadas por los abogados vinculados al despacho 176 acciones de tutela por hechos diferentes a población víctima del conflicto armado.
El derecho que más solicitan los residentes en Girardot que les sea protegido a través de la acción de tutela es el de la salud, seguida del de petición.