Ciudad

Incumplimiento en los compromisos adquiridos por Prodesarrollo, mala calidad y presuntos sobre costos en parte de la dotación denuncia maquinista del Cuerpo de Bomberos de Girardot

Asegura que en el comercio se encuentra dotación (botas, pantalón, camisa, camisilla y gorra) por valor de $350 000. En el caso del contrato en el que Fontalvo López señala un presunto sobre costo para 44 uniformes, se presenta un valor de $45 millones. «Estaríamos hablando de un millón más o menos por cada uniforme», alertó

Incumplimiento en los compromisos adquiridos por Prodesarrollo, mala calidad  y presuntos sobre costos en parte de la dotación denuncia maquinista del Cuerpo de Bomberos de Girardot

Después de aproximadamente tres meses de haberse iniciado el cese parcial de actividades por parte del Cuerpo de Bomberos Oficiales de Girardot, los compromisos adquiridos por la directora de Prodesarrollo no se cumplen.

Así lo confirmó a Plus Publicación, César Augusto Fontalvo López, maquinista de la entidad, quien aseguró que solamente ha sido entregada de manera parcial una parte de las cuatro dotaciones que vienen reclamando.

PRESUNTO SOBRE COSTO Y DEFECTOS EN LAS DOTACIONES 

Sobre las dotaciones que se encontraban pendientes, tres del 2022 y una del 2021, indicó César Augusto que solo hasta hace tres días se hizo una entrega parcial, «[…] y que hasta el momento no satisface las necesidades del servicio. Con una calidad pésima, con unos errores de diseño en la confección, y con unos presuntos incumplimientos en el contrato realizado para la dotación […]».

Se refirió a la confección de las gorras, que preferiblemente deben venir bordadas; pero en el caso actual la dotación entregada las  trae con parches, que según Fontalvo tienen menor duración porque se trabaja en espacios forestales o puede rasgarse en cualquier actividad que se adelante. Puntualizó que «Según la Resolución de uniformes de Bomberos Colombia debería ser bordado sobre la tela», refiriendose a los emblemas del uniforme, que en este caso vienen impresos.

Sobre el valor de estos afirmó que presume que existen sobrecostos en el producto, si se compara con las prendas que se consiguen normalmente en el mercado. «[…] la insatisfacción principal, como siempre, no puede faltar en esta Corporación, algunas presuntas irregularidades en esa contratación donde se evidencian algunos presuntos sobrecostos. Hablamos casi del doble del valor de estos uniformes para el personal uniformado del Cuerpo Oficial de Bomberos», advirtió.

El conocimiento de los precios se da porque, «[…] debido al incumplimientos de la entrega de estas dotaciones, […] tenemos que de nuestro pecunio adquirir ciertos uniformes, entonces estamos familiarizados con los costos de uniformes de buena calidad».

Asegura que en el comercio se encuentra dotación (botas, pantalón, camisa, camisilla y gorra) por valor de $350 000. En el caso del contrato en el que Fontalvo López señala un presunto sobre costo para 44 uniformes, según él se presenta por un valor de $45 millones. «Estaríamos hablando de un millón más o menos por cada uniforme», alertó.

PÉSIMA CALIDAD

En cuanto a los defectos encontrados mencionó principalmente improvisación y defectos en la confección y diseño, además de una materia prima con «una calidad pésima».

Hizo énfasis en la cualidad de la tela con la que han sido confeccionados. «Se observa una tela demasiado delgada, costuras demasiado débiles y así mismos errores, como falta de bolsillos en algunos, material de la camisilla o camiseta no es el debido para nuestro clima». Criticó que los botones de los pantalones son metálicos. «En los uniformes se tiende a no utilizar metal por el tema de las temperaturas. […] Aquí tenemos botones de metal que podrían ser perjudiciales […]», advirtió.

Sobre las camisillas reclama que deben ser elaboradas en licra, debido a que el material de algodón no permite una evaporación adecuada del sudor provocando mal olor en la prenda. Además de ser una tela traslucida denotando que es de mala calidad.

INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS

Anotó que a la fecha se han venido incumpliendo los compromisos adquiridos desde hace más de dos meses por la directora ejecutiva de Prodesarrollo, ingeniera Yuri Catherine Aguilera Abril.

En el caso de las dotaciones, estaban programadas para ser entregadas el pasado 8 de noviembre, porque así fue el contrato establecido con el contratista, asegura. Pero, «[...] ya, 5 de diciembre, no se ha terminado la entrega de estos uniformes».

Hablando de los elementos de seguridad como los tanques de autocontenido, guantes, trajes para el control de las abejas y los necesarios para atender situaciones de emergencia no han sido suministrados. Hay que recordar que según representantes del Cuerpo de Bomberos el compromiso adquirido por parte de Prodesarrollo para entregar tales implementos está desde agosto de 2021.

Aclaró que, de todos los compromisos, únicamente se ha recibido una motobomba de presión, que fue donada por la Gobernación de Cundinamarca. «Esta moto bomba se improvisó y se instaló en la maquina numero 11 para poder seguirla utilizando», dijo.

Según el entrevistado, la excusa que se ventila en las reuniones internas es «la famosa frase de esta Administración, que están administrando pobreza». Lo que es contradictorio, dijo, «cuando se observa algún tipo de contrataciones de asesores y de algunos servicios que probablemente, y a criterio de algunas personas, no son tan prioritarios como sería la continuidad del servicio público bomberil».

Otra de las excusas utilizada por la directora ejecutiva, es que la plataforma del SECOP II no permite hacer contrataciones sino dentro de determinados tiempos, sin que se hayan «tomado cartas en el asunto», aseveró.

Llama la atención que, según información recibida por parte de representantes del Cuerpo de Bomberos, tanto la Personería como la Oficina de Trabajo han acompañado estos diálogos en las mesas de negociación, pero a pesar de ello persisten los incumplimientos según lo relatado por nuestro entrevistado.  

César Fontalvo no oculta su preocupación cuando confirma que el Cuerpo de Bomberos Oficial de Girardot continúa en cese parcial porque no han recibido los implementos para su seguridad. «Ya se termina el año, asimismo el aumento de incidentes […] por el tema turístico. Nos cogió la noche, nos llegó la temporada más alta y seguimos en cese parcial de actividades», reflexionó.