Ciudad

Girardot en Anato 2022, y el futuro del turismo en la ciudad. Entrevista con Alex Castellanos Lugo

Aprovechamos la oportunidad para tratar temas alrededor de Anato, pero desde un contexto más general, los conceptos que permitan conocer la visión del nuevo funcionario y el camino por el que se piensa encaminar el IMTCF.

Girardot en Anato 2022, y el futuro del turismo en la ciudad. Entrevista con Alex Castellanos Lugo

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), abrirá sus puertas a la cuadragésima primera versión de su Vitrina Turística 2022, que se desarrollará en la ciudad de Bogotá entre el 23 y 25 de febrero.

Por tercer año consecutivo durante esta Administración, Girardot hará presencia en el certamen a través del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento (IMTCF).

Plus Publicación entrevistó al director general del Instituto, Alex Castellanos Lugo, con el fin de conocer pormenores de la participación en el evento, que contará con la compañía de la Reina Nacional del Turismo 2021, Estefanny Meza Olascuaga, de la ciudad de Cartagena, y la Señorita Girardot, Valentina Fonseca Osorio, según lo confirmó.

Aprovechamos la oportunidad para tratar temas alrededor de Anato, pero desde un contexto más general, los conceptos que permitan conocer la visión del nuevo funcionario y el camino por el que se piensa encaminar el IMTCF.

Uno de los aspectos interesantes es de qué manera se viene preparando Girardot para participar en la Vitrina Turística en el 2022. Castellanos señaló que «Hace más de quince días convocamos al sector hotelero y a las agencias de viajes que tiene Girardot. Asistieron, se les explicó que los invitábamos a la feria Anato sin ningún costo, […] y que queríamos darles la oportunidad para que vendieran, mostraran sus hoteles, las agencias de viajes a nivel nacional».

En la parte logística Girardot participará con «[…] un estand muy representativo, donde vamos a llevar lo mejor de nuestra ciudad, ya van a ir a participar nueve empresas de la ciudad, tres por día», indicó.

Será un estand de tres por tres, ya que «[…] por temas de elecciones, Ley de Garantías, no pudimos adquirir un estand grande, porque eso se hace desde el año pasado para tener un estand de cincuenta metros cuadrados. Va una pantalla en donde se van a proyectar todas las imágenes de Girardot, vamos a dar unos folletos interesantes, y en el estand van imágenes de los sitios más reconocidos de Girardot, con su historia. Vamos a tener unas imágenes espectaculares, vamos a tener la imagen del tren turístico, vamos a tener personas capacitadas que cuando pregunten por Girardot les den la mejor información de una ciudad turística, de una ciudad que tiene una oferta hotelera importante», aseguró.

CUÁNTO LE CUESTA A GIRARDOT PARTICIPAR

Girardot utilizó aproximadamente $34 millones en 2020, y cerca de $70 millones en el 2021 para participar en el evento de Anato. Para el 2022 el director general del Instituto asegura que la cifra no superará los $25 millones de pesos, que tienen que ver principalmente con la «hechura del estand, armaje (sic), desmontaje, producción. Vamos a llevar a la Reina Nacional del Turismo, la Reina de Girardot, eso tiene unos costos de tiquetes aéreos, hoteles». Además de esto, «hay unos gastos de alimentación, transporte […]», que según cálculos de Castellanos pueden acercarse a la cifra antes anotada.

Desmintió que el valor de este año por asistir al evento fuera de $75 millones, como se comenta en algunos sectores de la ciudad.

¿ES IMPORTANTE PARA GIRARDOT ASISTIR A ANATO?

Después de invertir aproximadamente $130 millones de pesos en los tres últimos años, y no conocerse ningún resultado real y demostrable para Girardot, hay una pregunta que no tiene aplazamiento: ¿es importante, necesario y útil para el Municipio participar en la Vitrina Turística?

Para Alex Castellanos, «el que no esté en Anato no existe prácticamente en el sector turístico». Enfoca su respuesta en una arista que años atrás no se había tenido en cuenta, y es centrando su importancia en lo que «[…]  en esos tres días uno haga allá. Porque dentro de Anato va el Ministerio de Turismo, de Cultura, Fontur; son las reuniones y las alianzas que se pueden hacer, y vamos a estar en esas reuniones donde Girardot esté presente.

» ¿Qué ha pasado?, tal vez si vamos a Anato y nos quedamos en el estand, pues solo se van a dar cuenta que Girardot existe a las empresas de viajes (sic)  […] pero también tenemos que hacer las alianzas y estar en los programas de gestión y de apoyo para Girardot por medio de Fontur y del Ministerio. O sea, eso es importante, yo no voy a ir únicamente a Anato para mostrar la ciudad, sino para estar presente en las reuniones y los convenios».

Además, cree que Anato es importante porque «tenemos sitios bonitos a nivel nacional, pero no los explotamos, no los damos a conocer, por eso Anato, creo, que es importante». Aseguró a Plus Publicación que ya ha entablado contacto con «varios directores de turismo en el país», así como hecho acercamientos con personalidades de San Andrés Islas, Cartagena, Santa Marta, «en donde podamos unir el destino turístico de Girardot, y sea reconocido como el de estas ciudades importantes».

LA OFERTA DE UN PRODUCTO TURÍSTICO FRENTE A LA REALIDAD DE GIRARDOT

Cuando se dice que estar en la Vitrina Turística es importante para Girardot, hay que preguntar qué productos puede ofrecer la ciudad, que sean tan cautivantes que inviten a llegar. Basura, sitios turísticos derruidos, mala atención al cliente, inseguridad, ¿cómo contrasta con la gestión que tiene que adelantar?

Asegura que ya comenzó a realizar un inventario de sitios y de atractivos turísticos que se encuentran en mal estado. «He tratado de sentarme con los sectores, Ser Ambiental, Infraestructura, Iamsa, porque hay muchos sitios oscuros. Estoy en la tarea de coger a estas empresas, hacer una suma de voluntades, entre todos poner la casa bonita», señaló.

Culturizar a los girardoteños

LA SUMA DE VOLUNTADES

Durante la entrevista con Plus Publicación Alex Castellanos utilizó varias veces el término, suma de voluntades, que apunta a unir fuerzas desde diferentes sectores para entre todos trabajar por el mismo propósito, que según él es el turismo.

LAS DEBILIDADES DEL SECTOR

Una de las debilidades que encuentra en el desarrollo del turismo en Girardot es la desunión en el sector hotelero, «están muy dispersos», dice.

Por otra parte considera que se ha perdido credibilidad en la función del Instituto debido a la falta de una cabeza visible que dirija eficientemente el ente. Por eso tiene la «certeza» de que con su llegada como director general «Girardot en un año va a ser diferente, va a ser una ciudad. Usted sabe que es conocida como el Miami del colombiano, cerca de la Capital, tenemos un buen clima, tenemos muchas piscinas, muchos temas importantes. Pero si desde la casa no nos organizamos para tener una ciudad limpia, no nos organizamos para que el transporte público sea organizado, si no estamos hablando con todos los sectores […]», difícilmente se va a llegar a las metas propuestas, afirma.

Alex Castellanos afinca parte de su gestión, y que desde la creación del cargo es la misión del director, en rentabilizar cada una de las instalaciones y espacios pertenecientes al IMTCF.

Rentabilizar el IMTCF

En los próximos días estaremos haciendo un balance sobre la participación de Girardot en la Vitrina Turística de Anato 2022.

Fe de erratas: A través de una llamada telefónica Alex Castellanos nos aclara que se realizaron dos licitaciones mínimas, cada una cercana a los $24 millones de pesos. Es un error de interpretación del editor (octavo párrafo).