Ciudad
Es llamado a juicio disciplinario el alcalde de Girardot, Francisco Lozano Sierra
Al considerar la presunta falta cometida por el jefe del gobierno local, la Procuraduría calificó la misma «provisionalmente como gravísima a título de culpa gravísima».

Por presunta violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades fue citado a juicio disciplinario el alcalde de la ciudad de Girardot, José Francisco Lozano Sierra.
El anuncio fue hecho a través del boletín 86 emitido hoy martes (02.02.2021) por la Oficina de Prensa de la Procuraduría General de la República, en la que el ente de control confirmó la decisión.
Conforme a la información entregada por el organismo de investigación disciplinaria, el llamado al mandatario de los girardoteños fue hecho después de que la Procuraduría Provincial de Girardot le cuestionara al gobernante, «el que suscribiera un contrato con Omar Medina Tafur, quien presuntamente se encontraba inhabilitado para contratar con el municipio».
La supuesta inhabilidad del contratista, radica en que al parecer este «tiene un vínculo de parentesco en primer grado de consanguinidad con el secretario de Infraestructura de Girardot», precisa el boletín emitido por el Ministerio Público.
Agrega el informe entregado por el ente disciplinario, que para el organismo de control Lozano Sierra «habría podido vulnerar el principio de moralidad que rige la función administrativa y la normatividad vigente».
Al considerar la presunta falta cometida por el jefe del gobierno local, la Procuraduría calificó la misma «provisionalmente como gravísima a título de culpa gravísima».
Según Ámbito Jurídico, son consideradas faltas gravísimas aquellas que están relacionadas con la infracción al derecho internacional de los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, con la libertad y otros derechos fundamentales, con la contratación pública y el servicio o la función pública.
En este mismas se encuentran aquellas relacionadas con el régimen de incompatibilidades, inhabilidades, impedimentos y conflictos de intereses, con la Hacienda pública, con la acción de repetición, con la intervención en política, moralidad pública, tramite de asuntos oficiales, con la salud pública, los recursos naturales y el medio ambiente.