Ciudad

Alcalde de Girardot revoca apertura de licitación pública para la construcción del centro Sacúdete, por observaciones de la Procuraduría General de la Nación

Los documentos necesarios para adelantar el proceso licitatorio no se encontraba la totalidad de ellos publicados, «lo cual podría vulnerar los principios de transparencia y publicidad en la contratación estatal», advierte enfáticamente. (PGN).

Alcalde de Girardot revoca apertura de licitación pública para la construcción del centro Sacúdete, por observaciones de la Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó en las últimas horas que el alcalde de Girardot, Francisco Lozano Sierra revocó la licitación que llamaba a participar en la construcción y dotación del centro Sacúdete Crea.

La información publicada en la página de la PGN da cuenta de que atendiendo las observaciones realizadas mediante un comunicado enviado por este ente de control, Lozano Sierra « […] revocó la resolución de apertura de la licitación pública LP-​001-2021 para la construcción y dotación del centro de innovación y desarrollo de economía naranja Sacúdete Crea, por $11.303´470.253». 

Entre las observaciones que dice la Procuraduría hizo a la Alcaldía de Girardot, está que los documentos necesarios para adelantar el proceso licitatorio no se encontraba la totalidad de ellos  publicados, «lo cual podría vulnerar los principios de transparencia y publicidad en la contratación estatal», advierte enfáticamente.

Entre los documentos no publicados se relacionan «los estudios y diseños de ingeniería, impacto social, económico y ambiental, los cuales son indispensables para que los proponentes interesados, ciudadanía en general y organismos de control conozcan las    condiciones técnicas que sustentan el proyecto y determinan las especificaciones constructivas de la obra».  

También el ente de control presentó observaciones sobre los «requisitos habilitantes de experiencia», considerando este que no se encuentran debidamente sustentados en los estudios previos con respecto a «la cuantía del contrato a celebrar, los riesgos del proceso de contratación y el análisis del sector».

En cuanto al perfil profesional requerido para las personas vinculadas dentro de la licitación, la PGN «encontró que las condiciones establecidas podrían restringir la participación en el proceso de contratación y agregó que “no se encuentra la justificación para exigir una experiencia 5 veces mayor a la mínima exigida por la Ley”».  

Presenta la posibilidad igualmente la Procuraduría de que es posible que los indicadores financieros fijados en el pliego de condiciones no se hayan logrado de manera técnica, ya que «no se evidencia un análisis de esta información conforme con las pautas establecidas por   Colombia Compra Eficiente».