Cundinamarca

El director de Plus Publicación recibe por tercera ocasión la condecoración «Periodismo Vivo Antonio Nariño», en la categoría Mérito a la Mejor Columna de Opinión

En el momento de recibir el galardón y expresar lo que este le significa, Darío Pautt dijo: «[…] claro que es gratificante alcanzar esta clase de condecoraciones, y en el caso puntual de las columnas de opinión esto no sería posible si no existiera la materia prima que abunda, sobre todo en la provincia, que es la corrupción […]».

El director de Plus Publicación recibe por tercera ocasión la condecoración «Periodismo Vivo Antonio Nariño», en la categoría Mérito a la Mejor Columna de Opinión

Por tercera vez, las dos recientes de manera consecutiva, el periodista y director de Plus Publicación, Elmar Darío Pautt Gutiérrez, fue el ganador de la condecoración «Periodismo Vivo Antonio Nariño de Cundinamarca», en la categoría Mérito a la Mejor Columna de Opinión, creada por la Asamblea Departamental de Cundinamarca.

El acto de entrega de la distinción otorgada por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Prensa y Comunicaciones se cumplió el pasado viernes (05.07.2024) en ceremonia realizada en el Salón de Gobernadores en la ciudad de Bogotá.

 «El kilómetro que le cuesta a Girardot $20 000 millones», publicada el 26 de junio de 2023, fue la columna que este año le hizo merecedor del premio entregado en su cuarta versión.

Los nominados en la categoría Mérito a la Mejor Columna de Opinión 2024 estuvo integrado además de Elmar Darío, por Doris Jiménez Gamba, Editson Romero Ángulo y Henry Barbosa Delgado.

En el momento de recibir el galardón y expresar lo que este le significa, Darío Pautt dijo: «[…] claro que es gratificante alcanzar esta clase de condecoraciones, y en el caso puntual de las columnas de opinión esto no sería posible si no existiera la materia prima que abunda, sobre todo en la provincia, que es la corrupción […]». 

Hizo referencia sobre el deber ser de las columnas de opinión escritas con el fin de construir ciudad, departamento y país: […] qué interesante sería que los gobernantes en su momento leyeran las columnas sobre las críticas que se les hace, porque de alguna manera cuando son constructivas, no extorsivas, ayudan a construir ciudad, y ayudan a construir departamento y ayudan a construir país, pero casi nunca las leen, y casi nunca son receptivos frente a eso […]».

Elmar Darío se hizo conocer a través de sus columnas de opinión desde el 2012; en el 2015 decidió incursionar en el periodismo, durante nueve años ha sido el director de su propio medio de comunicación, Plus Publicación. Creado en diciembre de 2015 de manera impresa, migrando al medio digital en el 2017, a través del cual enarbola su eslogan, ¡Pensamiento libre, opinión responsable!

En el corto tiempo de ejercicio periodístico, y desde la primera entrega de la condecoración, el comité evaluador lo ha investido en tres oportunidades con el galardón, y nominado en su segunda versión, señalando en cada una de ellas, «[…] la destacada labor periodística y su amplia trayectoria, que ha demostrado un verdadero compromiso con la responsabilidad informativa».

En la primera versión realizada en el 2021 obtuvo el premio con la columna, «Una defensa con locura»; en el segundo año de la distinción, la columna, «Girardot entre la liebre y la tortuga», le dio la nominación a la misma. En el 2023 es condecorado por la columna de opinión, «Girardot, en caída libre hacia la decadencia».

LA COLUMNA GANADORA. «EL KILÓMETRO QUE LE CUESTA A GIRARDOT $20 000 MILLONES»

Una vez anunciado por la Administración Municipal del anterior alcalde el proyecto del Parque Lineal del Sol, el director de Plus Publicación expuso serios cuestionamientos sobre el mismo, enfatizando en la urgente inversión que debía priorizar el gobierno en el sector cultura y sus representantes, antes que, en obras innecesarias. Esto teniendo en cuenta la coyuntura que en el momento vivía «la casi ciudad»; término como él se refiere a Girardot en sus columnas. Hay que recordar que $10 000 millones para este proyecto fueron adquiridos a través de un empréstito con Findeter, so pretexto de invertir en la cultura.

Para el autor de la columna, «[…] el mendigante estado en el que se encuentra la cultura en Girardot […]»  exige una urgente inversión tanto en instrumentos para la banda musical y de marcha, como en «[…] mejores uniformes y atenciones para sus integrantes […]».

En su propósito de construir ciudad, tema en el que es reiterativo en sus diferentes intervenciones y escritos, el autor mencionó otras necesidades urgentes en el sector cultura como la formación de un grupo de teatro, producto de las escuelas de formación del municipio; la construcción de una adecuada biblioteca pública, así como las urgentes intervenciones que demandan el teatro Cultural Luis Enrique Osorio y la Casa de la Cultura.

En su artículo de opinión sumó necesidades, como la creación de una banda sinfónica, el robustecimiento de las escuelas de danza, lo mismo que la creación de la escuela de artes plásticas y de un taller de literatura, «[…] o la integración de la comunidad afrocolombiana desde sus raíces y valores artísticos y culturales […]».   

El aplazamiento de obras suntuosas como el Parque Lineal del Sol, para dar paso a la necesidad inaplazable de invertir en el ser humano, debía ser una acertada decisión gubernamental, conceptúo, afirmando que la destinación de recursos con tal propósito]nunca será una equivocación ni un tema para aplazar.  

GALARDONADOS 2024

Completan la lista de ganadores en las restantes categorías de la condecoración «Periodismo Vivo Antonio Nariño» los siguientes periodistas:

Reconocimiento a toda una vida periodística

  • Jenny Alejandra Castro Jula

Mérito al mejor periodista comprometido en trabajos comunitarios o sociales

  • Mayra Alejandra López Bonilla

Mérito al mejor periodista deportivo

  • César Augusto Rueda Garzón

Mérito al mejor periodista cultural

  • Luana Victoria Delgado Niño

Mérito al mejor corresponsal

  • José Arturo Rico Cruz

Mérito al mejor periodista de investigación

  • Manuel Alfonso González Vargas