Ciudad
Puesta en servicio de los dos ascensores en el edificio de la Alcaldía de Girardot puede tener retraso de 45 días. Para mayo estaría programada su entrega
No obstante, dice estar dentro de los tiempos establecidos, ya que esa clase de situaciones estaban previstas dentro de la programación. «Se tenía previsto que finalizando abril tuviéramos ya los ascensores. Hay unos pequeños retrasos de dos o tres semanas, espero que no sea más, por problema de la de la importación. […] así la gente no lo crea, después de la pandemia los puertos han quedado completamente colapsados, el mismo Gobierno lo ha dicho […], aseguró.

Debido a inconvenientes presentados durante el proceso de la obra, el arquitecto Pedro Felipe Saavedra Manrique confirmó a Plus Publicación que la puesta en servicio de los dos ascensores para el edificio de la alcaldía Girardot se debe dar en el próximo mes de mayo.
Hay que recordar que esta obra se adelanta como acción de cumplimiento a una acción popular interpuesta contra el Municipio, lo que, según el mismo secretario de Infraestructura, «Me parece que es muy sano y es una herramienta que la ley le da a la ciudadanía, y bienvenida la utilización de ella».
DOS ASCENSORES
Durante el periodo de la Administración actual el edificio de la alcaldía de Girardot ha carecido de un ascensor para las personas que deben llegar a uno de los cinco pisos del edificio.
Cuando se encontraba en servicio, durante varios años estuvo instalado un ascensor que servía para el desplazamiento de los visitantes a las diferentes dependencias de la entidad. Pero debido a la inspección que se realizó para la ejecución de la obra actual, se descubrió que «el edificio tenía un foso para 2 ascensores, el otro estaba condenado, no se veía, nunca se veía, en los 20 años que funcionó el ascensor era para uno solo». Razón por la cual se decidió, según manifestó el funcionario, la instalación de dos ascensores, cada uno con capacidad para 8 personas.
El valor de la obra asciende a los $705 millones; de los cuales $660 millones corresponden al contratista (obra civil y ascensores), y $45 millones al valor de la interventoría.
Advierte Saavedra Manrique en el momento de la entrevista (29.03.2023) que se estaba decidiendo por parte de la interventoría la solicitud del contratista de 40 o 45 días de prórroga para la entrega de la obra. Lo que, de darse, «implicaría una adición al interventor de aproximadamente $17 millones que están contemplados dentro del presupuesto de Infraestructura», aseveró. Pero aclarando, que adiciones para el contratista no están previstas, «con el valor que se contrató inicialmente, con eso vamos a alcanzar a hacer la obra», afirmó.
En cuanto al tema de la seguridad, hablando de la prórroga, el arquitecto Pedro Felipe señaló, «yo prefiero demorarnos unas 2 o 3 semanas más, pero tener la tranquilidad de que este elemento que va a transportar ciudadanos, personas, nos dé la tranquilidad de que van a estar sin ningún inconveniente».
Agregando además sobre el mismo tema: «Yo prefiero hacer las cosas pausadamente pero que queden bien. Entonces, no por cumplir unos plazos, por obligarnos a meter dentro de plazos contractuales, vamos a solicitarle al contratista que haga reducciones en los tiempos, y que de pronto una reducción de esas nos genere inconvenientes […]».
LA IMPORTACIÓN DEMORÓ LA OBRA
Entre los inconvenientes presentados para la entrega del trabajo que estaba programado según el contrato, para dos meses de obra, cuatro meses de importación y otros dos meses más de obra, la traida de los dos ascensores tuvo relevancia. «Es que estos equipos no se producen en Colombia, sino que son importados; el mecanismo, los motores, las cabinas son importadas», aclaró el funcionario.
No obstante, dice estar dentro de los tiempos establecidos, ya que esa clase de situaciones estaban previstas dentro de la programación. «Se tenía previsto que finalizando abril tuviéramos ya los ascensores. Hay unos pequeños retrasos de dos o tres semanas, espero que no sea más, por problema de la de la importación. […] así la gente no lo crea, después de la pandemia los puertos han quedado completamente colapsados, el mismo Gobierno lo ha dicho […], aseguró.